Condenan al expresidente peruano Pedro Castillo a 11 años de cárcel por el autogolpe de 2022
Perú continúa con su festival judicial de condenas a jefes de Estado. Horas atrás, el expresidente interino Martín Vizcarra recibió una pena de 14 años de cárcel por actos de corrupción. Este jueves le tocó al exmandatario, Pedro Castillo: 11 años, cinco meses y 15 días de prisión por su tentativa de disolver el Congreso el 7 de diciembre de 2022. La legislatura le ganó de mano y lo destituyó. «Este tribunal, en mayoría, considera que los hechos planteados en la acusación configuran el delito de conspiración para una rebelión», señalaron los jueces. Recordó en su sentencia el mandatario cesado por el Congreso » fue detenido en flagrancia delictiva por la comisión del delito de rebelión al haber atentado contra los poderes del Estado y el orden constitucional».
[–>[–>[–>El maestro rural que en 2021 se impuso en el segundo turno a Keiko Fujimori conspiró casi en soledad. «Si bien es verdad que está indiscutiblemente probado que Pedro Castillo resolvió en su condición de presidente de la atentar contra el orden constitucional, empero, de los hechos probados, no se aprecia haberse configurado plenamente la mínima organización de un alzamiento en armas», señaló el tribunal. El tribunal consideró que la premier Betssy Chávez, actualmente asilada en la embajada de México, fue partícipe del autogolpe.
[–> [–>[–>El caso Castillo no hizo más que recordar a los peruanos la fragilidad institucional de un país que creía haber recuperado la democracia tras la huida del autócrata Alberto Fujimori. Los presidentes Alejandro Toledo y Ollanta Humala se encuentran encarcelados por delitos de corrupción. Alan García se suicidó antes de ser detenido. Pedro Pablo Kuczynski y Dinal Boluarte cesados por el Congreso.
[–>[–>[–>
En este contexto, la impopular legislatura decidió inhabilitar por 10 años a Willy Huerta Olivas, quien se desempeñaba como ministro del Interior de Castillo en diciembre de 2022
[–>[–>[–>La victoria electoral de Castillo en 2021 sorprendió a propios y extraños. Había tenido un mínimo protagonismo en un conflicto de los docentes. Fue candidato de un partido menor, Perú Libre que, en virtud de la enorme fragmentación política de ese país terminó en el segundo turno con el 20% de los votos. Entró al Palacio Pizarro en nombre de una izquierda de corte nacionalista pero su gestión fue tan errática que no solo cambió de ministros en casi 80 ocasiones, sino que terminó asociándose con sectores conservadores para garantizar una supervivencia en el Ejecutivo que resultó imposible. En su breve mandato, el maestro rural nunca pudo gobernar y saltó al vacío al promover un autogolpe como lo había hecho en 1992 Fujimori.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí