FOTOS GIJÓN CHE GUEVARA | Del Che Guevara en Madrid a Marisol en la revista Interviú: Gijón se convierte en la capital de la instantánea con los Encuentros Fotográficos
Una mirada centrada en la vida cotidiana de Bielorrusia, «ignorando la radioactividad, igual que la ignoran sus habitantes». De esa premisa nace la exposición fotográfica «Chernobyl», de Iñaki Izquierdo Muxika, que hoy dio, en el Centro Municipal Integrado de La Arena, salida a la XXII Edición de los Encuentros Fotográficos de Gijón. Esa mirada será tan solo una de las tantas del sector fotográfico que el reconocido certamen atrae a la ciudad estos días, en concreto hasta el domingo, en un esfuerzo por aunar el «talento nuevo con el generacional». Cargada de muestras, presentaciones y conferencias, el festival también reconocerá la trayectoria del fotoperiodista César Lucas, autor de instantáneas tan icónicas como las del Che Guevara en Madrid o las de Marisol en la revista Interviú.
[–>[–>[–>«No solo queremos mostrar la fotografía de los autores, sino que queremos que comenten su experiencia», explica la comisaria de los encuentros, Esther Maestre. Para la organizacion es «esencial» contar con los fotógrafos y que puedan transmitir in situ sus impresiones y conocimientos. En este sentido, además de con Lucas, que cerrará las jornadas, se contará en las distintas localizaciones del festival –Antiguo Instituto, Museo Barjola, la Universidad Laboral y la galería de Aurora Vigil-Escalera– con la presencia de Irene del pino o Joan Fontcuberta, entre otras voces destacas, además de con Tony Lorenzo, que pone cara a esos talentos emergentes.
[–> [–>[–>Vicente López-Tofiño, un fotógrafo reconocido por su especialización en la instantánea en blanco y negro, será protagonista de uno de los eventos más multitudinarios. Será un encuentro en el que realizará una retrospectiva de su trabajo dedicada a los alumnos de las escuelas de fotografía asturianas, véase la del IES Aramo, el Cislan y la Escuela de Arte de Oviedo. Se calcula que la cita congregará hoy a unas 200 personas.
[–>[–>[–>
Afán multidisciplinar
[–>[–>[–>
La fotografía es una disciplina que se entrelaza con otras. Por ello, en el festival también dará foco a la danza, con «Rompeolas», de Pablo Dávila, que se celebrará en las cocinas de La Laboral; o el cine, con la proyección de la película «Moonface una mujer en la guerra» de Christine Spengle y dirigida por Xavi Herrero. El mundo editorial estará presente a través de la presentación del libro «Caín», de Castro Prieto, y la editorial Railowsky que abordará la fotografía que no pasa por sala y que va directamente a las páginas de los tomos. Maestre tampoco olvida la publicación de una nueva edición de la revista Gandaya, propia del festival, que congrega a los participantes de los encuentros de este año.
[–>[–>[–>Como guinda, se homenajea a los fotógrafos que han pasado por las jornadas en la última década, con la muestra «Diez años de fotografía». La propia Maestre ha comisionado la exhibición, que se ha podido disfrutar durante este mes en la galería de Aurora Vigil-Escalera y que también sirve para conmemorar los 40 años de actividad de una histórica galerista gijonesa, quien lleva años colaborando con un evento fotográfico de renombre en España, pero desde el que su comisaria reclama «mayor respuesta» institucional a nivel local.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí