acciones para cuidarla, fortalecer tu confianza y sentirte más seguro del psiquiatra Fernando Mora



En varios momentos del día, el Las personas tienden a juzgarse a sí mismas por lo que no han hecho, por sus fracasos o por lo que otros han logrado antes que ellos.. Esta comparación continua afecta la confianza y acaba dinamitando el ánimo. EL autoestimapor lo tanto, se irrita sin que nos demos cuenta, y con él también el equilibrio emocional. Aprende a lidiar con eso comprensión Lo que se ofrece a los demás cambia la forma en que vivimos y afrontamos los días.
el psiquiatra fernando morajefe de la sección de psiquiatría del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid y profesor asociado de la Universidad Complutense, explicó en una entrevista con saber vivir que “la forma más sencilla de definir la autoestima es: la evaluación que una persona hace de sí misma«Agrega que esta percepción va más allá de un acto de afecto personal, porque implica reconocer las propias capacidades y comprender el valor que aporta cada persona.
La autoestima como motor interno
La autoestima funciona como una especie de Regulador interno que interpreta cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo creemos que somos vistos. los demás. Mora indica que “la autoestima se construye a partir de nuestras experiencias, nuestros pensamientos, la forma en que nos evaluamos y también las percepciones de los demás”. Esta combinación genera una Visión que puede ser saludable o exigente.y esto influye directamente en la forma en que actuamos.


Las personas que se valoran a sí mismas son más felices y tratan mejor a los demás.
iStock
cuando una persona alimenta pensamientos amables hacia ella mismamejora la estabilidad emocional y la capacidad de afrontar situaciones complejas. Por otro lado, si estás trabajando todo el tiempo, la mente tiende a centrarse más en los fracasos que en los logros. Por eso el especialista insiste en que el sistema interno se fortalece no con frases motivadoras, sino con acciones reales que cambian la forma en que nos tratamos a nosotros mismos.
El efecto de esto La autoestima se nota en la vida cotidiana.: quien tiene más confianza en sí mismo Tiende a tomar decisiones con más confianza y se siente menos afectado en comparación con los demás.. Esta confianza no elimina los errores, pero ayuda a afrontarlos con una visión más equilibrada.
Los 3 pilares que lo sustentan
Según Mora, la autoestima se sustenta en tres pilares fundamentales: autoconocimiento, autoaceptación y confianza en uno mismo:
- El primero consiste en saber quiénes somos, qué nos gusta, qué nos perjudica y qué necesitamos.
- El segundo involucra aceptar límites sin ceder ante ello, asumiendo que cometer errores es parte de la vida.
- El tercero es el Seguridad que te permite creer en tu propio potencial..
El psiquiatra explica que «cuanto mejor nos conocemos, más nos aceptamos y más confiamos en nosotros mismos, mejor nos percibimos, es decir, mejor nuestra autoestima». Esta combinación crea una Base emocional más estable, capaz de resistir las críticas y mantener una perspectiva realista. de su propio valor.
Cada uno de estos Los pilares influyen en los demás.. De ahí el El trabajo interior no es lineal.sino una suma de pequeños avances que se consolidan con la práctica.
Acciones prácticas para fortalecerlo
El especialista reconoce que la La teoría no ayuda si no va acompañada de hábitos. concreto. Por eso recomienda acciones aplicables a la vida diaria que mejoren la percepción personal sin requerir grandes cambios. Mora comenta que “la autoestima Trabajamos con acciones concretas y no con frases bonitas«.
Entre estas acciones, el psiquiatra destaca varias: evita comparaciones, céntrate en tus propias fortalezas, cuida tu lenguaje interno y reconoce los logros. Todo influye en cómo el cerebro evalúa la experiencia y ayuda. Crea una relación más saludable contigo mismo..


No compararse con los demás es una excelente manera de evitar desmoronarse.
iStock
También ofrece desarrollar la confianza en uno mismo con hechosno con ideas. Creer en las propias decisiones, aceptar los errores sin que el mundo se detenga y mantener una actitud realista contribuyen a una mayor autoestima. Esta práctica constante, aunque sea simple, tiene efectos significativos en la forma en que percibimos la vida y las relaciones.
5 pasos para mejorar la autoestima según Fernando Mora:
- Evita compararte con los demás y concéntrate en ti mismo.
- Identifique y aproveche sus propias fortalezas.
- Mantener un lenguaje interno amigable y positivo.
- Reconoce los pequeños logros de cada día.
- Cree en tus propias ideas y decisiones.
Cuidarse como base del bienestar
Mora enfatiza que prestar atención a cómo se trata a los demás es un buen punto de partida para aplicar el mismo principio a uno mismo: “El La autoestima es comprendernos y tratarnos a nosotros mismos como lo haríamos con alguien a quien amamos.«Cuidarse, respetarse y confiar en uno mismo no son acciones puntuales, sino una forma de mantener el equilibrio emocional.
Eso El cuidado diario impacta la salud física y mental.porque una persona con buena autoestima maneja mejor la frustración y se recupera más rápidamente de los fracasos. Como señala el experto, el bienestar no se consigue de una vez, sino con una serie de pequeñas decisiones que se repiten en el tiempo.
Mora insiste en que La autoestima no tiene nada que ver con creerse superior a los demás.pero con una forma de bienestar real. Cada decisión que genera confianza personal también mejora las relaciones con los demás. Es importante entender que cuidar de uno mismo no es una recompensa, sino más bien Es la base sobre la que descansa una vida más estable y tranquila..
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí