Albares, favorable a la expulsión de Israel de los eventos deportivos como la vuelta ciclista: «Tenemos que mandar un mensaje»
El ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación se ha mostrado comprensivo con las protestas durante la Vuelta ciclista a España que obligaron ayer a detener la etapa en curso tres kilómetros antes de la meta por seguridad.
«No me ha sorprendido, como tampoco me sorprendió la flotilla [decenas de barcos y voluntarios que navegan hacia Gaza para romper el bloqueo] Y la cantidad de español y español que se han unido «, dijo José Manuel Albares En una entrevista en la Radio Nacional de España este jueves. «Me siento muy orgulloso de representar a una sociedad como el español. Tenemos que enviar el mensaje a Israel contra esta situación de masacre absoluta que solo busca Convierte a Gaza en un cementerio. No podemos seguir teniendo una relación normal con Israel como si nada hubiera pasado, como lo hemos hecho con Rusia. «
A la pregunta de si España pide la expulsión del equipo israelí, ha recordado que esa decisión corresponde a la Unión Ciclista Internacional. ¿Él la apoyaría? «Lo comprendo y yo sí sería partidario de ello, por ese motivo, porque tenemos que mandar ese mensaje a la sociedad de Israel; tienen que comprender que Europa e Israel solo se pueden relacionar cuando se respetan los derechos humanos. No podemos seguir con competiciones deportivas como si nada pasara».
El equipo israelí que participa en la Vuelta, el Israel Premier-Tech, es propiedad del millonario Sylvan Adams, inversor sionista y amigo del primer ministro Benjamín Netanyahu muy preocupado por promocionar la imagen de Israel en el mundo.
El ministro ha anunciado que España ha preparado otra contribución voluntaria a la Corte Penal Internacional, de 1,1 millones de euros, que se suma a los otros diez ya aportados.
Ha rechazado romper relaciones diplomáticas con Israel o retirar el embajador, algo que solo se ha hecho una vez en democracia, cuando en Guatemala se incendió la Embajada española.
No aclara la posición de España sobre Ucrania
Ni el Gobierno ni el ministro han querido aclarar si España va a aportar tropas a la coalición de voluntarios que se ha reunido hoy en París para tratar sobre las garantías de seguridad para Ucrania. Francia ha asegurado que, de los 35 países presentes, hay un grupo de 26 que ya se ha comprometido a la contribución militar a la misión de paz. España rechaza confirmar si está en ese grupo, o en el de los otros nueve, aún indecisos. Una suerte de ambigüedad estratégica que le permite evitar irritar a sus socios de Gobierno, Sumar, o a los diputados de Podemos, que podría necesitar en el Congreso.
Sobre el acuerdo para derribar la frontera física con Gibraltar, el ministro ha confirmado que «las previsiones que hay es que el año que viene no haya Verja«, pero recuerda que el acuerdo «lo redacta la Comisión Europea, y luego tiene que pasar por el Consejo y por el Parlamento». Según ese texto, Gibraltar quedará unida tanto a Schengen como a la Unión Aduanera. Habrá una cierta armonización fiscal y garantía de que los derechos de los trabajadores transfronterizos queden totalmente garantizados.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí