«Amancio Ortega pondrá a España en primera división»
![«Amancio Ortega pondrá a España en primera división»](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/02/rafael-lopez-U85057378328MAI-1024x512@diario_abc-770x470.jpg)
Jefe del Servicio Médico en Oncología del Complejo del Hospital Universitario de Santiago (CHUS), Rafael López (Villamartín de Valdeorras, 1959) conoce al cáncer y sus vericuetos como pequeños. Padre de biopsia líquida -Spy y aliado Cuando conoce el estado de cada tumor de sangre: es optimista sobre el futuro inmediato de una enfermedad que, supone, será menos mortal todos los días.
-En comienzamos a poner cifras de cáncer. El año pasado, se diagnosticaron alrededor de 300,000 casos nuevos en España. Las personas afectadas también aumentan, las tasas de curación.
-Fine, tenemos un problema. Trabajamos con estimaciones, principalmente registros locales, para que los datos sean aproximados. Es necesario tener un registro nacional de cáncer y es una solicitud para todos los profesionales de la salud. Dicho esto, cada año, la incidencia de cáncer aumenta un poco. Somos alrededor de 300,000 casos y la supervivencia ya excede el 60% a la edad de cinco años.
-Los oncólogos de referencia creen que en los próximos quince años, el 70% de los tumores podrían ser curables. ¿También gestiona esta estadística?
-Yes, y soy un poco más optimista, creo que estaremos entre el 70 y el 80%. Las iniciativas que tienen lugar en el mundo occidental y que hablan específicamente sobre Europa están haciendo muchos esfuerzos para tratar de controlar la enfermedad.
-Hos hay muchos ensayos que están en fases emergentes, otras que ya han llegado a la clínica. Todos indican una oncología personalizada. ¿Cada tumor es un mundo?
– Ciertamente. Y además de personalizar, debe estar evolucionando porque al igual que las personas cambian, los tumores cambian y el mismo tumor, en un año, puede ser diferente. Esta es una de las dificultades que afortunadamente comenzamos a entender.
-Se recibe noticias sobre nuevos medicamentos, ensayos, tratamientos … ¿hay alguna confianza particular?
-Deo que la inmunoterapia dará muy buenos resultados. Luego, tenemos lo que llamamos los «nuevos conjugados» en los que también tengo muchas esperanzas porque es una forma moderna e inteligente de dar quimioterapia. Vamos a enviarlo donde ya es necesario para una dosis lo suficientemente alta para el tumor, pero no para el resto del cuerpo, por lo tanto, evitamos mucha toxicidad. Hay algunos de estos tratamientos en el mercado, pero en los próximos años, muchos otros saldrán.
-Elvamos hablando de prevención. La detección del cáncer de seno y colon es una realidad. ¿Cuándo los cánceres les gusta el pulmón?
-El año pasado hubo un documento europeo sobre cómo hacer el desarrollo de la detección pulmonar. Claramente recomendó llevar a cabo las tres proyecciones establecidas que son las de Cérvix, el colon y el recto y el seno, luego estudios piloto de cáncer de pulmón, próstata y cáncer gástrico, para ver si era posible realizarlos en general del población en general. Independientemente de esto, se necesita más investigación en la detección de tratar de extenderlo a otros tumores como el páncreas o el cáncer de hígado.
-La investigación es crucial. Sin embargo, en el caso de España, solo el 1.3% del PIB está dedicado a la investigación, mientras que en los países que nos rodean excede 3. ¿Tenemos nuestro talón de Aquiles?
-Se tiene una razón. Tuvimos que dedicar mucho más fondos para investigar. Pero hay un detalle, y no quiero defender al gobierno. Obviamente, el porcentaje público del PIB dedicado a la investigación debe aumentarse. Ciertamente. Pero la «brecha» más grande en España es que no hay dinero privado para investigar. Y no hay dinero porque no hay empresas que quieran investigar, y porque no hay una ley de patrocinio apropiada que permita la filantropía, que es una fuente de financiación en el mundo occidental en el que somos.
-¿Ciéndose donde estás ahora, el nuevo Centro Galician Protonterapia está aumentando. ¿Cómo explicaría a un ciudadano qué supone la protonopía en el tratamiento del cáncer?
-Es la forma moderna y futura de administrar radioterapia. La Fundación Amancio Ortega pondrá a España en la primera división de radiación oncológica con las diez máquinas que ha dado. Será un paso gigante de radioterapia, que es una de las herramientas más importantes de las tres que tenemos para controlar el cáncer. El cambio será radical.
-El de la vida y la genética. ¿Hasta dónde podemos administrar nuestra salud?-Genética pesa muy poco, entre el 5 y el 10% de los casos. Hábitos de vida de alrededor del 30 al 35%. Es una tontería que siempre mira a las personas que fuman. Creo que en los próximos años, el esfuerzo será prohibir fumar en la calle.
Cometer un error
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí