Arranca el Antroxu avilesino con el «Descensín» de Llaranes

El Antroxu avilesino está ya lanzado y esta misma tarde ha comenzado con el «descensín» de Llaranes, una fiesta creada para los más pequeños, a imagen del gran desfile de artilugios que desfilan por la calle Galina el sábado de Carnaval en la ciudad.Con esta iniciativa se pretende que los niños disfruten de una fiesta como la de Galiana, pero sólo para ellos. El de Llaranes se ha celebrado en un tramo de la calle La Toba y no implica necesariamente un «descenso» ya que ha discurrido sobre una recta. Lo que sí ha habido es espuma: dos cañones de espuma, como precisióPili Navarro, presidenta de la asociación vecinal de Llaranes y organizadora de la actividad junto a dos bares de La Espina, el Triskel y el Galicia.
Cada participante, ayudado por sus myores, ha podido realizar una estructura o decorar carros, bicicletas o triciclos de dos metros tanto de ancho, como de largo y de alto como máximo. El «Descensín» está pensado para niños de Infantil y Primaria, desde los tres a los doce años y ha arrancado sin una temática determinada aunque en las primeras filas se han impuesto los juegos de mesa, pescadores, princesas y vaqueros.
Pitanza en El Parche
El calendario de fiestas programadas para celebrar el Antroxu suma tres novedades a sólo una semana de comenzar. El Ayuntamiento ha incluido por primera vez en su historia la ya tradicional pitanza que las peñas Abuelo Anselmo y La Pecera llevaban desarrollando en la víspera del Carnaval avilesino desde hace más de tres décadas. La iniciativa que dará el pistoletazo de salida a las celebraciones será bajo los soportales del Parche, en la parte derecha de la casa consistorial a partir de las 19.30 Los participantes reparten un guiso de patatas con carne entre los ciudadanos hasta aproximadamente las 21.30 horas del martes 25.
‘Ascenso’ de Galiana
El espectáculo más emblemático del carnaval avilesino, el descenso de Galiana, suma en esta ocasión el ascenso de la misma calle, que acontecerá desde las 12 del mediodía del mismo sábado día 1. Será el proceso inverso, cuando los artilugios son trasladados hasta el lugar desde el que saldrán horas más tarde para el descenso. El espectáculo permitirá ver los artilugios desde las 12 del mediodía, un horario mucho más adecuado para el público infantil.
Está previsto que recorran el casco histórico partiendo de la calle Emile Robin hasta la Plaza de La Merced, para subir la calle La Cámara, recorrer la calle San Francisco y la propia Calle Galiana hasta el colegio Palacio Valdés, donde permanecerán hasta el momento de iniciar el descenso.
Macrodiscoteca
El remate final a la fiesta será en el escenario principal de la plaza de España, donde se suman a la ya prevista macrodiscoteca varios DJs que prometen convertir el Sábado en una experiencia única. Desde las 2 de la madrugada, tras es espectáculo de Dani Parrondo, el reconocido DJ Robert Morr, una de las figuras más destacadas de la escena urbana, se unirá al colectivo leonés Antiguas Raves, cuya propuesta musical está marcando tendencia en el panorama electrónico nacional.
Además, Monoloco trae consigo un primer adelanto de lo que promete ser uno de los eventos inolvidables de la temporada y que ofrecerá el próximo 30 de abril en el Pabellón de La Magdalena por primera vez en Asturias. Prometen una serie de sorpresas que harán de esta noche una fiesta inolvidable: juegos interactivos, sorteos y una programación llena de adrenalina.
Concurso de chigres antroxaos
El concurso de Chigres Antroxaos cumple 34 ediciones con el objetivo de batir el récord de participantes del año pasado, que aumentó un 50% respecto al antroxu de 2023.
Los establecimientos participantes deberán estar decorados con motivos que identifiquen y proyecten el Antroxu avilesino entre el jueves 27 de febrero y el martes 4 de marzo. Las inscripciones finalizan el próximo miércoles y deben realizarse a través de la UCAYC mediante el correo ucayc@ucayc.net o de forma presencias en la oficina.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí