así maniobran Iberdrola, Acciona y Repsol para esquivar el golpe de Trump
No es un golpe aislado, sino un frente múltiple que alcanza los pesos pesados de IBEX 35, como Iberdrola, Hechos o Repsol, lo que los obliga a Recalibra tus planes en un escenario global cada vez más incierto.
La ofensiva es amplia. Por un lado, está el Cruzada personal del presidente contra el viento marinoUna tecnología que hace solo unos años estaba emergiendo como una de las grandes apuestas para el futuro en el mercado estadounidense.
La última víctima de la animosidad de Donald Trump hacia esta tecnología es Iberdrola. El gobierno de los Estados Unidos planea retirar la autorización para construir dos parques en Massachusetts. Proyectos cuya inversión podría ser de alrededor de 5,000 millones de euros.
A esto se agrega la incertidumbre derivada de la Guerra arancelaria y nuevas políticas fiscales En los Estados Unidos. Donde antes había visibilidad y planificación a largo plazo, hoy prevalece el riesgo, los márgenes se estrechan y cada proyecto se convierte en un compromiso más complejo de administrar.
No es sorprendente que la acción anuncie en mayo el detención de dos proyectos de almacenamiento de baterías y advirtió en su última presentación de resultados que sus planes renovables en el país están revisando con lupa.
Iberdrola también ha paralizado recientemente otro proyecto solar en los EE. UU., Publicado por este medio.
Finalmente, el tercer golpe proviene del sur. De Venezuela. Washington ha retirado las licencias que permitieron a las compañías petroleras extranjeras continuar operando en el país como parte de su presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro.
Para empresas como Repsol, esto no es solo un retraso operativo. Significa dejar millones de euros atrapados de una deuda pendiente de cobro en un limbo financiero.
¿Y qué están haciendo las empresas para superar este entorno hostil? Cada uno juega sus cartas.
Redes, apuesta de Iberdrola
Aunque las energías renovables ocupadas durante años un lugar prioritario en la estrategia de Iberdrola, hoy apuesta a la mayor parte de su crecimiento a las redes eléctricas. La compañía decidió este negocio como su caballo ganador Incluso antes del regreso de Trump a la Casa Blanca.
En su último plan estratégico (2024-2026), Iberdrola asignó el 60% de sus inversiones -21.5 mil millones de euros a las redes, y colocó a los Estados Unidos como el mercado principal, con 12.6 mil millones de euros comprometidos, el 35 % del total.
La elección no es accidental: mientras que Iberdrola encuentra en el mercado norteamericano la seguridad y la estabilidad a largo plazo que busca, Estados Unidos obtiene la modernización que su red eléctrica afirma con urgencia. Una relación de beneficio mutuodonde la necesidad de uno coincide con la estrategia del otro.
Por lo tanto, a pesar de la tormenta política que se avecina de Washington, la electricidad española ha dejado en claro que continuará apostando en redes en el país.
También debe recordarse que en marzo, Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, vino a presentar a los planes de inversión del gabinete de Trump para 18,000 millones de euros para los próximos años, como una señal de su ambición en el territorio.
El mercado, sin embargo, sigue siendo expectante. Las intenciones concretas se conocerán en el Capital del día del mercado el 24 de septiembredonde la compañía actualizará su hoja de ruta.
Repsol logra un respiro
Repsol navega en la tormenta en un momento complejo para el negocio mundial de petróleo.
La compañía dirigida por Josu Jon Imaz todavía está inmersa en Conversaciones con la administración Trump con el objetivo de recuperar su licencia en VenezuelaUn país donde su exposición patrimonial alcanza los 330 millones de euros.
Mientras tanto, ha logrado un respiro en otro frente del país: después de tres años de tensiones y disputas legales, ha logrado desbloquear el suministro de gas natural licuado de los Estados Unidos.
Venture Global LNGEl proveedor estadounidense de bajo costo comenzó a enviar en abril las primeras cargas de un contrato a largo plazo firmado en 2022, valorado en 4.000 millones de euros, lo que garantiza un flujo vital para las operaciones internacionales de Repsol.
Al mismo tiempo, el grupo continúa fortaleciendo su presencia en los mercados estratégicos. De hecho, en los Estados Unidos, es Beneficios comerciales aguas arriba directamente de las políticas del presidente Trumpque apuesta a proyectos en activos no convencionales y en aguas profundas.
En BrasilRepsol mantiene su inversión en reservas significativas y operaciones integradas de refinación y distribución, consolidando su posición en un mercado clave para su crecimiento.
En Libiaha reanudado proyectos de exploración y producción, buscando maximizar el valor de sus activos después de años de reestructuración.
Mientras tanto, en el Mar del NorteRepsol ha dado un salto en su negocio aguas arriba a través del Fusión con Neo Energyconsolidando como una de las principales empresas independientes de la región.
Acciona parece otros mercados
Más combativo muestra la estrategia de ActionA, que ha decidido detener sus planes verdes en los Estados Unidos mientras espera pautas más claras del tesoro americano sobre incentivos fiscales y la evolución de las negociaciones arancelas.
Su presidente, José Manuel Entrecanales, dejó en claro en la última presentación de resultados semestrales que «hay mercados con mejores condiciones, como Chile, República Dominicana o Australia».
Australia Se destaca como una de las grandes apuestas del grupo. Presente en el país desde 2002, Acion ha desplegado proyectos a gran escala en energía solar y eólica, combinando innovación tecnológica con una sofisticada infraestructura de almacenamiento.
En ChileCuando opera aproximadamente 1,000 MW, A. Acciona encuentra un mercado seguro para expandir su huella, aprovechando la estabilidad regulatoria y el creciente interés en diversificar la matriz energética.
Mientras tanto, en República DominicanaLa necesidad urgente de reducir la dependencia de los combustibles fósiles hace que el país sea un escenario estratégico.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí