así se dinamitó al franquismo desde dentro
El primer día de rey juan carlos Como jefe de Estado, los fiscales de Franco tuvieron que estar convencidos de que lo que vino después de la dictadura era una España para todos, incluido lo que el periodista Juan Fernández-Miranda llama «el búnker», o el grupo de líderes políticos del régimen de Franco que «Creían que la misión de Franco no moría con él».
Un búnker que, según Ignacio Sánchez-Cuenca, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Carlos III, «tenía intereses creados en el franquismo, intereses económicos porque Tenían grandes privilegios en las empresas públicas o eran soldados del más alto rango y sabían que sus carreras podrían verse comprometidas si el país se democratizaba.
Para hacer frente a esos nostálgicos arraigados, el rey propuso a su antiguo maestro, Torcuato Fernández Mirandaquien asumió la presidencia del Gobierno. Sin embargo, sugirió algo más práctico: presidir las Cortes. A cambio, Arias Navarro Permaneció como presidente del Gobierno.
La estrategia de Fernández-Miranda y Adolfo Suárez
Juan Fernández-Miranda, su sobrino nieto, señala que «Arias Navarro se convirtió en un gran obstáculo porque Entendió que era el ejecutor del régimen de Francoque el franquismo sin Franco tenía que continuar».
A los ultras no les gustaba Torcuato Fernández-Miranda y lo demostraron incluso al salir de misa o al conmemorar el tercer aniversario de la muerte de Carrero con gritos de ‘traidor’ y cantando ‘cara al sol’ mientras intentaba llegar al coche.
Desde la presidencia de las Cortes, Fernández-Miranda había ido sembrando el terreno para el cambio que se avecinaba y había establecido un procedimiento de urgencia para que Las Cortes no pudieron frenar las leyes reformistas.
Finalmente, el rey obligó a Arias Navarro a dimitir y, de esta forma, quién lleva a las Cortes La ley que consigue dinamitar el franquismo desde dentro es Adolfo Suárez.
Durante el debate, los estancados en el búnker expresan sus desganas, pero algo ha cambiado, hasta el punto de que el abogado elegido para presentar el Ley de Reforma Política Tiene un rancio apellido falangista: sobrino de José Antonio Primo de Rivera.
Fernández-Miranda y Suárez llevan meses tejiendo su estrategia. La ley que conduce a la democracia va a seguir adelante. Juan Fernández-Miranda recuerda que el pleno de la votación se retransmitió en directo por televisión, lo que hizo que quien votase el ‘no’ a la reforma sería «retratado ante Dios y ante la historia, pero también ante los españoles».
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
*Puedes ver el programa completo laSexta Columna ’20N: Franco murió en la cama. Franquismo en la calle’ en atresplayer.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí