Ryanair, Easyjet, Lufthansa… Estas 20 aerolíneas tendrán que cambiar su publicidad y acabar con el «ecopostureo»
Una veintena de compañías aéreas, entre ellas Ryanair y Easyjet, deberán modificar sus políticas publicitarias para evitar prácticas como el ecopostureo. El concepto se refiere a las estrategias de marketing que las empresas utilizan para hacer ver a los consumidores que sus productos son sostenibles.
Ecopostureo se refiere a las estrategias de marketing que las empresas utilizan para hacer ver a los consumidores que sus productos son sostenibles
El motivo es la iniciativa impulsada por la Red de Cooperación en Protección al Consumidor (CPC) liderada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030junto con las autoridades de Bélgica, los Países Bajos y Noruega.
¿Qué aerolíneas se ven afectadas?
los veinte de aerolíneas afectados son los que se enumeran a continuación:
- Aire Báltico
- Dolomitas aéreas
- aire francia
- Aerolíneas austriacas
- Aerolíneas de Bruselas
- Eurowings
- EasyJet
- Finnair
- KLM
- Lufthansa
- Luxair
- noruego
- Ryanair
- SAS
- SUIZO
- GRIFO
- Transavia Francia
- CV Transavia
- Volotea
- Vueling
- Aire Wizz
Evita las ‘ecoposturas’
Las aerolíneas deberán aclarar que las emisiones de CO2 relacionadas con un vuelo específico no pueden neutralizarcompensados o reducidos directamente por contribuciones a proyectos de protección del clima o por pagos por el uso de combustibles alternativos para la aviación.

Además, las aerolíneas deben utilizar el término ‘combustibles de aviación sostenibles’ sólo si proporcionan una justificación adecuada, así como declarar «claramente» que la aviación es una industria altamente contaminante y abstenerse absolutamente de utilizar terminología o imágenes. ecológicoo cualquier reclamo ambiental implícito.
Las aerolíneas deben incluir objetivos con plazos determinados, medidas alcanzables y los tipos de emisiones que se abordan.
La iniciativa también significa que las aerolíneas deben aclarar las declaraciones relacionadas con la desempeño ambiental futuropor ejemplo, cero emisiones netas de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, deben incluir objetivos con plazos definidos, medidas alcanzables y los tipos de emisiones que se abordan.


Al mismo tiempo, deben garantizar cualquier Cálculo de emisiones de CO2 se muestra de manera clara y transparente, de conformidad con la legislación comunitaria, proporcionando evidencia científica e información suficiente para respaldar cualquier comparación del desempeño ambiental.
Promover la transparencia
Dado que el objetivo de la iniciativa es extender la acción a todas las compañías aéreas con vuelos que despeguen o aterricen dentro del unión EuropeaLas autoridades de Consumo de cada país deberán supervisar el cumplimiento de los compromisos de acuerdo con el calendario comunicado por cada aerolínea.
Las autoridades de Consumo de cada país deberán supervisar el cumplimiento de los compromisos de acuerdo con el calendario comunicado por cada aerolínea.
Por su parte, el Ministerio de Consumo será el responsable de desarrollar y publicar directrices que establezcan cómo se aplica el marco legislativo de la UE en materia de consumo a declaraciones medioambientales en el sector de la aviación. Sin embargo, el propósito es promover la transparencia y ayudar a las aerolíneas a adaptar sus prácticas comerciales a la normativa vigente.
Primer ensayo en España de ecopostureo
Uno de los primeros casos de ecopostureo que llegó a los tribunales españoles fue el de Iberdrola contra Repsol, tras la presentación de una demanda en el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Santander. En concreto, le acusó de competencia desleal y publicidad engañosa.
La demanda se enmarca en el artículos 5, 7 y 8 de la Ley de Competencia Desleal que regula los actos de engaño, omisiones engañosas y publicidad ilícita dentro de campañas publicitarias y comunicaciones corporativas.


De esta forma, Iberdrola acusó a Repsol de impulsar iniciativas sostenibles, a pesar de que sus oferta multiproducto Busca potenciar el uso del combustible, pero también entrar en la sostenibilidad «cuando constituye un elemento menor» de su actividad.
Finalmente, el tribunal consideró que la publicidad de la petrolera no engañaba a los consumidores y desestimó el reclamo de Iberdrola contra Repsol, aunque el fallo aún no es firme.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí