aún no han cobrado la nómina
La tensión entre los distribuidores y la compañía Glovo está nuevamente en el centro de atención. Esta vez, la queja se basa directamente en los propios trabajadores, quienes a través de las redes sociales han comenzado a compartir su incomodidad por la situación por la que están pasando. El caso más viral ha sido el del distribuidor conocido como @alexboken_ en tiktokQuién ha compartido un video donde el conflicto expone claramente: No han recibido su salario correspondiente a pesar de estar ya a mediados de mes.
«Es el día 11 y no hemos cobrado nada»
La principal crítica gira en torno al retraso en el pago de la nómina. Como explica el repartidor en su video, la compañía debería haber pagado salarios el día 10, pero hasta ahora Ni un solo euro ha entrado. Esta situación ha generado una fuerte molestia entre los trabajadores que, además de no recibir su salario, Denuncian una precariedad creciente en sus condiciones de trabajo.
«Estamos el día 11 y aún no hemos cobrado nada. Esto es realidad», Establece con fuerza @alexboken_, visiblemente molesta por la situación. A esto se agrega un problema adicional que agrava el panorama: La imposibilidad de acceder a la plataforma de la jornada laboralDonde los empleados deben poder consultar su nómina y verificar cuánto se les paga.
@alexboken_ #Glovo no nos está pagando, ellos hacen lo que quieren. #Viral #Rider #Repartidor #Reparterters #cadiz #Reparto ♬ Sound original – Alexboken_
No hay control sobre cambios o descansos coherentes
Los distribuidores también denuncian que ya no pueden elegir sus horarios librementeAlgo que históricamente ha sido una de las principales afirmaciones de este tipo de trabajo. Según el repartidor, Glovo impone los días sin opción real para elegir cambiosAunque, en teoría, la compañía sostiene que hay cierta flexibilidad.
«Nos han subido a las 30 horas, pero están poniendo los horarios. No podemos elegir nada», Comenta sobre el repartidor en su video. En su caso personal, afirma estar trabajando dos cuadras de tres horas todos los días: de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. y de 20:00 a 23:00. Un modelo de organización que, asegura, Romper cualquier posibilidad de reconciliarse o planificar el día.
Otra quejas tienen que ver con descansos. Aunque las regulaciones laborales se obligan a establecer días libres, estos no siempre siguen una lógica coherenteSegún varios distribuidores. @alexboken_ explica que aunque en teoría puede solicitar los días deseados, en la práctica La compañía decide unilateralmente cuándo descansará.
«Esta semana descansa dos días consecutivos porque les he preguntado, pero la próxima semana me pusieron el domingo y el lunes … No entiendo nada», «,». Comenta con frustración. Esta aleatoriedad en la asignación de días libres Rompe la regularidad que muchos trabajadores necesitan para organizar su vida personal o asumir otros trabajos.
Transparencia nula: «No sé cuánto me están pagando»
La falta de acceso a la información salarial es otro punto crítico de esta queja. El repartidor dice que no podría haber encontrado su nómina o verificar qué conceptos se están pagando. «No puedo decirte los salarios exactos porque no tengo idea. No tengo acceso a la jornada laboral, así que ni siquiera sé lo que me están pagando», Asegura.
Este vacío informativo genera gran incertidumbre entre los empleados, Muchos de los cuales temen que se les paga menos de lo que tienen herramientas para verificarlo. Algunos colegas, señala, han logrado acceder a sus datos, pero La disparidad entre aquellos que pueden y aquellos que no crean aún más desconfianza.
Glovo, en el centro de la controversia una vez más
Esta queja no es un caso aislado. Glovo ha estado acumulando controversias sobre Las condiciones de trabajo de sus distribuidoresEl uso de freelancers falsos, multas multillosas por incumplimiento de la ley del conductor y el descontento general en su red de colaboradores.
La compañía, por el momento, no ha ofrecido explicaciones públicas Sobre el retraso en los pagos o ha emitido una declaración oficial que tranquiliza a sus trabajadores. Este silencio ha aumentado la frustración entre los distribuidores, muchos de los cuales se están organizando para exigir respuestas claras y soluciones inmediatas.
Los distribuidores afectados, como @alexboken_, han comenzado a difundir sus reclamos a través de las redes socialesEn un intento de hacer visible lo que consideran un abuso sistemático por parte de la empresa. Tus demandas son claras:
- Pago inmediato de las nóminas tardías.
- Transparencia total en salarios y acceso garantizado a plataformas de consulta.
- Respeto por la elección de los horarios y la mejora en la planificación del turno.
- Claridad y coherencia en la asignación de días libres.
Una presión creciente en un sector muy cuestionado
El conflicto entre los concesionarios y Glovo reabren el debate sobre las condiciones de trabajo en la economía de la plataforma. Aunque legalmente, muchos de estos trabajadores deben ser contratados bajo el régimen laboral, La realidad descrita por algunos distribuidores está bastante lejos de las promesas de estabilidad, libertad y flexibilidad. que las plataformas generalmente promueven.
Mientras tanto, Los afectados esperan una respuesta clara de la empresay no descarte la organización de acciones conjuntas si no se atienden sus reclamos. La situación destaca La fragilidad de un modelo laboral que, a pesar de las regulaciones, continúa generando conflictos y descontento.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí