Economia

autónomos podrán justificar gastos sin alta en la Seguridad Social, según el Supremo

autónomos podrán justificar gastos sin alta en la Seguridad Social, según el Supremo
Avatar
  • Publishednoviembre 20, 2025



Una sentencia del Tribunal Supremo ha dejado en jaque a la Agencia Tributaria (Hacienda), generando un cambio significativo en la interpretación de lo que significa ser autónomo a efectos fiscales en España. Según esta sentencia, no es necesario estar registradoa en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social para que los ingresos se consideran ingresos de actividades económicas.

Esto implica que el profesionales autónomos Podrían acceder a deducciones fiscales propias de los autónomos sin haber cotizado formalmente en el RETA.

Además, el Tribunal Superior ha aclarado que un socio profesional que no esté afiliado ni cotizado en el RETA puede seguir siendo considerado autónomo a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), siempre que cumplas los requisitos para formar parte de este régimen especial.

Sandra Hernández, Abogado especializado en Derecho Tributario, ha declarado en los medios Autónomos y emprendedores Lo que dice el Tribunal Supremo es queo es necesario estar dado de alta en el RETApero bastaría con el simple hecho de que reúna las características para formar parte de este régimen especial.

esta decisión marca un gran cambio con respecto a la práctica habitual del Tesoroque hasta ahora exigía la afiliación formal y el pago de la cuota para considerar los rendimientos obtenidos como actividad económica.

Un gran revés para el Tesoro

Normalmente, Hacienda vinculaba la consideración de retornos de la actividad económica con la condición de estar dado de alta en el RETA. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha señalado que la inclusión en este régimen Es de naturaleza puramente clasificatoria. y no requiere afiliación formal a efectos fiscales.

El artículo 305 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) habla de inclusión obligatoria en el RETA, mientras que el artículo 307 distingue entre inclusión y afiliación.

Hacienda se enfrenta a un fallo del Tribunal Supremo

En términos prácticos, esto significa que cumplir con los requisitos para trabajar por cuenta propia Basta con que los rendimientos tengan la consideración de rendimientos de actividades económicas y, por tanto, para acceder a las correspondientes deducciones fiscales, sin necesidad de cotizar a la Seguridad Social.

Implicaciones para los socios profesionales

En el caso de socios profesionales que trabajen para empresas, podrán darse dos supuestos: socio profesional con contrato comercial y socio con contrato de trabajo. En el primer caso, normalmente se produce en colegios de abogados u otros colegios profesionales. El socio recibe una remuneración por su trabajo a través de la empresa, y sus ingresos se consideran ingresos de actividades económicas.

En el segundo caso, los ingresos se consideran ingresos del trabajocon deducciones más limitadas, según el artículo 18 de la LIRPF. Sólo se podrán deducir las cotizaciones a la Seguridad Social, cuotas sindicales y reducciones específicaspero no los gastos de la actividad profesional.

    La sentencia del Tribunal Supremo favorece el primer caso, ya que, aunque el socio profesional no esté registrado en el RETA, Podrás deducir los gastos necesarios para el desarrollo de tu actividadcomo la compra de equipos informáticos o mobiliario profesional, siempre que estén vinculados a su labor profesional.

    Beneficios fiscales de Hacienda

    El impuesto como actividad económica permite el acceso a deducciones específicas para autónomos, como gastos de locales, suministros, amortizaciones o aportaciones a planes de pensiones. Según el abogado Hernanz, la diferencia entre ingresos del trabajo y de la actividad económica puede ser muy significativo.

    Por ejemplo, si un abogado adquiere un ordenador para su actividad, este sería deducible si tributa como actividad económica y con relación laboralno sería posible.

    Fachada de HaciendaFachada de Hacienda
    Fachada de Hacienda

    Además, el fallo podría proteger a los contribuyentes del Tesoro en situaciones en las que se cuestionan las reducciones de impuestos, como las aportaciones a planes de pensiones. Incluso si el contribuyente no está afiliado al RETA, podría aplicar la reducción correspondiente a los trabajadores autónomos, algo que antes podía estar limitado por la Administración.

    Los fiscales coincidieron en que este fallo es un cambio trascendental que tendrá efectos inmediatos y duraderos. Permitirá a los profesionales que No figuran en el RETA Podrán defender sus deducciones y gastos ante Hacienda y la Inspección, consolidando una interpretación más flexible y favorable de la normativa fiscal para los autónomos.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: