BBVA rechaza mejorar el precio de la opa pero evita comprometerse a que no habrá cambios de última hora
BBVA es claro, hoy, que no mejorará el precio de El OPA en Banco Sabadell. Sin embargo, no pueden garantizar que esto lo sea, mientras que el período de aceptación avanza, que es el momento en que … Tienen que decidir los accionistas de la entidad catalana. El período de aceptación se abrirá este 8 de septiembre, lunes y finalizará el 7 de octubre.
Así es como ha gobernado el presidente de BBVA, Carlos TorresEn la conferencia de prensa para la presentación del folleto de la Operación, que ya ha recibido la aprobación del mercado nacional de valores (CNMV). Hasta tres ocasiones, el gerente ha insistido en si puede comprometerse con eso, no cambiará el precio, pero Torres ha generado todas esas preguntas.
«La oferta es muy atractiva y es una oferta que incluye una prima muy superior a otras operaciones bancarias similares», respondió ante los medios de comunicación. Agregó que «la oferta es lo que es», que es una expresión que en los últimos meses ya había usado el CEO de su CEO repetidamente Onur Genç.
En cualquier caso, el presidente enfatizó que si la operación no sale, «Nada sucede, tenemos un banco» y continuaría solo. Pero en ningún momento se ha comprometido con el hecho de que no habrá cambios de última hora, lo cual es una posibilidad de qué inversores han estado presionando en los últimos meses. Esta mejora de los precios tiene que hacer en el momento en que la prima de la operación es negativa, de alrededor del -8%, de modo que los accionistas de Sabadell que ahora venden perderían dinero con respecto a lo que tendrían si se quedaban en la entidad catalana.
Aceptación
El otro punto controvertido de la BBVA OPA es el umbral de aceptación mínimo. Es el porcentaje de aceptación mínimo establecido por el banco vasco en considerar que ha triunfado con la operación y, por lo tanto, lo ejecuta. El escenario base es que la OPA solo avanzaría si logran más del 50% del capital de Sabadell, pero las dudas aquí son que BBVA ha incluido la posibilidad de reducir ese porcentaje a entre el 30 y el 50%.
Eso cambiaría radicalmente la situación ya que BBVA no sería tan claro si finalmente se quedara «solo» con el 30%. El objetivo del banco, como lo indica Carlos Torres, es tener el control total de Sabadell, y ha aclarado que «muchos escenarios se recopilan en el folleto» y eso es consecuencia de las solicitudes de diferentes reguladores.
«La SEC nos ha dado una serie de dispensaciones para alinear los calendarios entre las leyes estadounidenses y europeas. Para alinearlo, solicitamos aquellos dispensadores y eso hace que el proceso sea mucho más fácil desde el punto de vista operativo. La base para darnos es que describimos todos los escenarios posibles ”, dijo el presidente, para justificar que han incluido una posible reducción del umbral de aceptación mínima.
En cualquier caso, Torres quería Su «intención» es mantener el umbral mínimo al 50% Y no salir de allí. Aunque, al igual que con el precio, no ha sido radicalmente contundente. «Buscamos control porque es lo que tiene sentido. No tenemos intención de retirar esa condición ”, dijo.
BBVA también tiene el veto del Gobierno a la fusión ante la Corte Suprema. Un procedimiento que el banco espera que se diluya entre 18 y 24 meses hasta que tenga una sentencia. Si el Tribunal Superior finalmente dio el banco al banco y sienta la prohibición del Consejo de Ministros, el banco reconoce que las sinergias esperadas de 900 millones de euros en total serían avanzados.
De todos modos, si no tienen éxito con esa apelación, Torres enfatizó que incluso con el veto del Consejo de Ministros al sindicato posterior «La operación sigue siendo igualmente atractiva para los accionistas de BBVA y Sabadell. Sí, es cierto que no estamos de acuerdo con esa decisión y es por eso que hemos recurrido a la Corte Suprema, porque creemos que en la ley no hay restricción.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí