Benalmádena estrena 20 ‘solmáforos’ para alertar del riesgo solar en sus playas
Las playas de Benalmádena (Málaga) debutan un nuevo guardián contra los riesgos del sol: una veintena de “sunmáforos” que, a modo de balizas sanitarias, empezarán a alertar en cualquier momento a vecinos y visitantes de la intensidad de la radiación ultravioleta. Con esta iniciativa, el municipio da un paso decisivo hacia la prevención y hacer de la tecnología un aliado diario para proteger la piel.
Los dispositivos funcionan con energía solar y proporcionan información en tiempo real sobre la intensidad de los rayos UV. Dependiendo del nivel registrado, cada “luz solar” brillará en verde, amarillo, naranja, rojo o violeta, representando este último el mayor riesgo.
«Queremos dar un paso por delante en la prevención de enfermedades de la piel. Estos dispositivos que se acaban de instalar suponen poner la tecnología al servicio de la salud de nuestros vecinos y visitantes”, enfatizó el alcalde, Juan Antonio Lara, durante una visita a la playa de Santa Ana bajo el sol.
Cinco niveles de riesgo
El sistema utiliza la escala internacional del índice de radiación ultravioleta (UVI), promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece cinco niveles de riesgo: baja (0–2, luz verde), moderada (3–5, amarilla), alta (6–7, naranja), muy alta (8–10, roja) y extrema (11 o más, violeta). “Con esta información permitimos a los usuarios tomar decisiones informadas sobre su exposición, elegir una mejor protección o decidir cuándo tomar el sol y cuándo no”, añade Lara.
Adjudicado el contrato para la instalación de los sunmáforos por 60.498,79 euros, impuestos incluidos y se beneficia de financiación europea a través del Plan de Sostenibilidad Turística de Andalucía vinculado a los fondos Next Generation.
Los “sunmaphores” se distribuyeron en las playas de Carvajal, Tajo de la Soga, La Morera, Bonita, Malibú, La Viborilla, Benalnatura, Las Yucas, Torrequebrada, Torrevigía, Los Melilleros, Arroyo de la Miel, El Bil-Bil 1 y 2, Santa Ana, Las Gaviotas, Malapesquera, Torrebermeja 1 y 2 y Fuente de la Salud.
El alcalde de Playas, Presi Aguilera, explicó que la colocación se realizó aprovechando los meses de menor afluencia turística para preparar la temporada. “El año que viene no sólo contaremos con los ‘sunmáforos’, sino también con megafonía y nuevos puntos de emergencia, que se suman a las mejoras ya implementadas este verano, como las pasarelas de hormigón o la ampliación de zonas habilitadas para el baño”, ha subrayado Aguilera.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes ver todas las novedades de “Noticias 1” en Atresplayer.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí