Internacional

bombardeos contra la oposición y crematorios callejeros para evitar epidemias

bombardeos contra la oposición y crematorios callejeros para evitar epidemias
Avatar
  • Publishedmarzo 31, 2025



Ausencia total de ayuda organizado, bombardeos contra su propia población, carreteras bloqueadas, nacimientos en el medio de la calle y crematorios improvisados ​​donde relatarse con parientes para la saturación de los cementerios y el miedo a la posible Epidemia.

Esta es la situación de Birmania tras él Magnitud terremoto 7.7 que el viernes pasado Empujó al país a una devastación «inédita en siglos» según la Cruz Roja y cuyo equilibrio de daños ya refleja 1.700 edificios muertos y más de 3.000 edificios destruidos.

Como si eso no fuera suficiente, el situación compleja del país asiático, gobernado por una junta militar y sumida en una guerra civil del golpe de estado de 2021, complica aún más los intentos de minimizar el número de víctimas y organizar el tareas de rescate.

Aunque los militares en el poder han reconocido la gravedad de la situación y han solicitado ayuda extranjeraLa oposición rebelde ha denunciado que las fuerzas aéreas están aprovechando el caos para Bombardee sus posiciones en lugar de priorizar el trabajo de socorro.

El oposición Ha ofrecido una tregua de dos semanas a la gravedad del terremoto y ha pedido a la junta que deje de atacar a su propia población.

El carácter dictatorial del gobierno y la validez del conflicto armado también obstaculizan la llegada de asistencia extranjera en un momento en que Hasta 20 millones de birmanos han sido afectados en mayor o menor medida por el terremoto, según la ONU.

Dos días después del terrible terremoto, se han registrado Más de 170 réplicas de diferente intensidad (la más fuerte, de 5.1) que han complicado aún más el trabajo de rescate y desatado el pánico entre la población.

Dada la falta de seguridad ofrecida por los edificios, las calles se han convertido en el refugio de la gente, aunque las imágenes son impactantes.

La agencia de noticias Myanmar ahorainforma este domingo que Cementerios y crematorios de la ciudad de Mandalay son saturado por la enorme cantidad de cadáveres que les llegan.

La situación ha provocado que algunos ciudadanos se vean obligados a instalar fogatas y crematorios improvisados ​​en el medio de la calle para incinerar a sus seres queridos Para evitar ser desatado Epidemia.

En declaraciones a la agencia antes mencionada, uno de los vecinos asegura que En las últimas 24 horas, 500 personas habían sido incineradas En la calle.

Alguno Los voluntarios también han denunciado la falta de asistencia de las autoridades.

Según sus testimonios, recolectados por El guardiánLos civiles han tenido que organizar equipos voluntarios que tuvieran que realizar Trabajo de rescate con sus propias manossin equipo especializado o las más mínimas garantías de seguridad.

En caso de tener suerte de encontrar personas con vida, no hay hospitales Para aquellos que los toman, porque ya están abrumados, explican. También denuncian que muchos caminos Están destrozados, además de la falta de Suministro eléctricolínea telefónica o conexión a Internet.

Todo esto indica que, aunque hasta ahora la cifra oficial de lesionados es de 3.400, la verdadera magnitud del desastre se conocerá después de unos días o semanas.

«No hay administración o declaraciones públicas de las autoridades. Los servicios gubernamentales no hicieron nada. Nadie vino a rescatarnos y tuvimos que salvar a las personas por nuestra cuenta», dice un vecino que ha pedido mantener su anonimato después de hablar con el entorno británico.

Shows de gestión de catástrofes profundas grietas políticas del país. La Junta Militar que controla las principales ciudades ha reconocido su incapacidad para lidiar con daños y ha pedido ayuda extranjera, pero la situación podría ser contra ella si la población se siente abandonada a su destino.

El oposición En el exilio tiene el apoyo de grupos armados que están dispersos en todo el país, pero las áreas más afectadas por el terremoto están controladas por los militares.

El riesgo, ahora, radica en el hecho de que tanto el gobierno como la oposición podrían aprovechar el caos para obtener ingresos en un momento de máxima vulnerabilidad.

Ayuda extranjera

La necesidad de Ayuda humanitaria Y el apoyo logístico extranjero es total, aunque las características políticas del país obstaculizan su llegada.

Por ahora, la junta militar solo ha permitido la entrada de ayuda de su confianza como India, China, Singapur, Tailandia o Rusia.

Bomberos sin fronteras (BSF)El equipo español se especializó en proporcionar ayuda en situaciones de catástrofe como esta, al principio estudió la posibilidad de mudarse al país asiático para colaborar en el trabajo de rescate, como ya lo han hecho en situaciones similares, pero finalmente han descartado esta posibilidad.

En un comunicado de prensa compartido con los medios de comunicación, los bomberos sin fronteras explica que, dada la cantidad de material y las personas que deberían movilizarse, los han encontrado imposible encontrar suficientes vuelos Poder alcanzar una fecha «razonable» para contribuir con su grano de arena.

En esta declaración, también lamentan el Falta de «información confiable» y la ausencia de claridad por parte de las autoridades, expresando que no está claro si se solicita ayuda humanitaria internacional o si se requiere apoyo en el trabajo de rescate.

También lamentan la «inestabilidad» del país y agregan que, dada la «falta de garantías de seguridad», no podrán intervenir.

Mezquitas y pagodas

Además de la pérdida de miles de vidas humanas y una destrucción material de la que será difícil recuperarse, el terremoto tiene Castigado al patrimonio cultural del país con la destrucción de Monumentos centenarios de valor incalculable.

El último recuento de las autoridades figura en 3.000 edificios colapsados, incluidos 150 mezquitas y pagodasalgunos tan emblemáticos como el Yo nu monasteriomás de 200 años.

Sobre todo, los Birmes temen por el estado de las miles de pagodas que conforman el paisaje de Bagan, la capital histórica del país y el patrimonio mundial para la UNESCO.

Bagan representó la principal atracción turística de Birmania, aunque la guerra civil que está de llanto al país ha reducido el número de visitantes en los últimos años.

Rodeado de bosques y montañas, sus más de 2,000 pagodas centenales dibujan un paisaje único que en su día pudo atraer a cientos de miles de extranjeros.

El área ya estaba afectada por el terremoto que llegó al país en 2016 y, solo dos días después del nuevo terremoto, la falta de información sobre la afectación de que el área ha podido sufrir alerta a los birmes.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: