Economia

Planas explicará en el Senado el «caso Koldo-Ábalos-Jéssica»

Planas explicará en el Senado el «caso Koldo-Ábalos-Jéssica»
Avatar
  • Publishedmarzo 31, 2025




La semana está cargada. Desde el principio, el Ministro de Agricultura, el Sanchista Luis Plans, debe aparecer el jueves antes de que se investigue la Comisión Parlamentaria del Senado en la que se investiga todo lo que sucedió en torno al caso de Ábalos, Koldo y Jéssica. Este último fue contratado en Tragsatec, una compañía del grupo público Tragsa, que está vigilada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentos. Jéssica Rodríguez, quien era un compañero sentimental de Ábalos, dijo antes de la justicia que la contrataban, pero que no iba a trabajar. Anteriormente, ese mismo día de la mañana, Planos planea inaugurar en León una conferencia sobre la modernización del riego y la plataforma llamada Decaleón ha convocado una demostración de protesta por la gerencia que el ministro ha desarrollado durante los casi siete años que ha estado en esta posición.

La semana también se presenta en el Arena Internacional, porque el 2 de abril es una fecha clave en la nueva política comercial y tarifa que Trump ha lanzado después de su regreso a la Casa Blanca. Se espera que ese día ingrese a la nueva carga de tarifas anunciadas por el Presidente de los Estados Unidos. Sin embargo, a medida que las cosas han evolucionado, los aranceles que se aplicarán, cuánto tiempo y qué países y productos afectarán este aumento ya no son bien conocidos. Desde el punto de vista del sector de alimentos agrícolas, el más notable es el aumento que se anunció en su día para una serie de mercancías de alimentos agrícolas, principalmente bebidas alcohólicas y, sobre todo, el vino de los Estados miembros de la Unión Europea (UE). Sin embargo, a partir de hoy y después de los anuncios en la entrada en vigor de la carga de tarifas y aplazamientos, no se sabe muy bien lo que va a suceder.

Y, precisamente, a fines de la semana pasada, la Comisión Europea anunció su paquete de medidas para apoyar el vino de la UE, que está pasando por una situación preocupante. Lo primero que debe decir es que no habrá más apoyo financiero de la UE para este sector y, el segundo, que se deja a manos de los Estados miembros la aplicación de la mayoría de esas decisiones. Si el paquete mencionado anteriormente se analiza con más detalle, se demuestra que la posibilidad de que los estados otorguen ayuda nacional a los enólogos para la destilación del vino (obligatorio o voluntario), la cosecha verde y el inicio de Vineyard en casos de crisis que están justificadas; Más tarde, se definirá lo que se entiende por «situaciones de crisis». Desde Bruselas también hay una mayor flexibilidad en el régimen de autorizaciones de replantes. En lugar de 3 años, serán válidos por un período de 8, para que los productores tengan más tiempo para decidir qué variedades plantar y qué técnicas se pueden usar. Por otro lado, los enólogos con autorizaciones de nuevas plantaciones otorgadas antes del 1 de enero de 2025 no sufrirán sanciones administrativas en caso de que decidan no usarlas. Además, los Estados miembros tendrán la posibilidad de limitar la concesión de autorizaciones de nuevas plantaciones en áreas específicas con exceso de suministro. En términos de etiquetado, propone una armonización de las reglas a nivel comunitario y, finalmente, sugiere aumentar a cinco años, en lugar de tres, la duración de las campañas de promoción del vino en terceros países.

Este paquete de medidas ha sido bienvenido con la División de Opiniones. Por un lado, hay quienes valoran positivamente las medidas y, por otro, aquellos que dicen que son un catálogo de buenas intenciones, pero que no hay más dinero para financiar este sector. Y temen que esto sea un precedente de lo que sucede cuando llega el momento de negociar el dinero que tendrá el PAC del futuro de 2028. Precisamente los ministros de la agricultura solicitados, durante la última reunión del Consejo Agrícola, que existe una dotación presupuestaria suficiente, algo que está en peligro de las nuevas prioridades que la Comisión Europea ha sido establecida en el Campo de la Política de la Defensa, de la Rinio de la Rinio y la Reinsuterratación de la Organización Digital. Este debate presupuestario será la prueba nueve del peso específico que el Comisionado de Agricultura tiene en la Comisión presidida por Von der Leyen. La situación ocurre más que complicada frente a este proceso de negociación, que comenzará formalmente en julio, si se cumple el calendario planificado.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: