Catalunya tiene sobre la mesa 400 proyectos de inversión extranjera, de los que 70 están muy avanzados
El Govern de la Generalitat tiene ahora mismo sobre la mesa unos 400 proyectos de inversión extranjera interesados en asentarse en Catalunya, «de los que en torno a 70 cuentan ya con una ubicación decidida«, según ha confirmado este miércoles el secretario de Empresa i Competitivitat y consejero delegado de la agencia de promoción internacional Acció, Jaume Baró. El dato lo ha facilitado Baró durante la presentación de la Estrategia de Captación de Inversión Extranjera en Catalunya 2026-2030, que espera recibir un impacto en estos años de unos 6.000 millones de euros.
[–>[–>[–>«Son proyectos de tipología muy variada», ha dicho el responsable de Acció, que ha señalado que Catalunya dispone de 3.000 hectáreas de suelo industrial, repartidos por todo el territorio para ponerlos al servicio de los posibles interesados. «Pero necesitamos más espacios», ha agregado Jordi Ortiz, director de la unidad de Inversión Extranjera de Acció, que ha animado a los ayuntamientos, «más allá del área metropolitana, para que comuniquen qué terrenos podrían facilitar y así diseñar un mapa de suelo y de edificios». «También estamos en contacto con las compañías eléctricas, porque son inversiones muy demandantes de energía», ha concluido Ortiz.
[–> [–>[–>‘Top ten’ de países a los que dirigirse
[–>[–>[–>
Estados Unidos y China lideran la lista de países a los que Catalunya va a dirigirse para tratar de atraer a posibles inversores. Les siguen los europeos Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica y Países Bajos y los asiáticos Japón, India y Corea del Sur. «Este ‘top ten’ es el que marca las prioridades, pero evidentemente estamos abiertos a cualquier otra procedencia», ha subrayado Baró. Entre los sectores que más interesan a Catalunya destacan el industrial, con la automoción y la movilidad sostenible, la alimentación, los semiconductores y la química como ámbitos más relevantes. «Pero también estamos tratando de atraer inversiones de la industria digital, del sector de la salud y el cuidado personal y de la sostenibilidad«, ha agregado.
[–>[–>[–>
«Ahora lo que necesitamos es, entre otras cosas, contar con una garantía energética y colocarnos en el circuito del talento, conseguir que los profesionales que salen de su país para trabajar unos años y mejorar con ello escojan Catalunya», ha proclamado el president de la Generalitat, Salvador Illa, que ha hecho hincapié también en la necesidad de avanzar en las infraestructuras, en el trabajo conjunto entre administraciones y el sector privado y en la necesidad «de no dejar a nadie atrás, de que esta prosperidad sea compartida».
[–>[–>[–>En los últimos cinco años, se han instalado en Catalunya 9.600 empresas internacionales, lo que ha supuesto un aumento de la inversión extranjera del 15% respecto al quinquenio anterior, ha revelado por su parte el conseller de Empresa i Treball, Miquel Samper.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí