CENTROS DE BELLEZA | Clibel, la start-up que ayuda a los pequeños centros de estética a sobrevivir gracias a las redes sociales
Ante el cierre masivo de centros de estética provocado por el aumento de los costes, la inflación y la feroz competencia, dos jóvenes emprendedores catalanes han decidido dar un giro al sector. Martí Tribo Noguero (21 años) y Daniel Urrutia (20) han fundado Clibel, una startup que profesionaliza la gestión de redes sociales como Facebook e Instagram para atraer clientes reales a los salones de belleza y estética.
[–>[–>[–>La empresa, nacida en agosto de 2024, ya trabaja con más de 70 centros en toda España y prevé alcanzar una facturación mensual de un millón de euros a finales de 2026. Su método se basa en conseguir citas efectivas, no simples contactos o «leads», y en garantizar resultados: si no se cumplen los objetivos, devuelven el dinero, según recoge una nota de prensa de la compañía. «El objetivo es claro: no queremos que más centros de estética cierren por falta de clientes», afirma Tribo, cofundador de la compañía, en la nota
[–> [–>[–>Clibel, cuyo nombre combina las palabras clientes y belleza, centra su estrategia en anuncios personalizados en redes sociales, dirigidos especialmente a negocios pequeños y medianos del sector. El modelo ha despertado el interés de cadenas como EVO Beauty Clinics, cuyo CEO, Cristian Rodríguez Vendrell, destaca el “valor añadido” de colaborar con un equipo “joven y dinámico”.
[–>[–>[–>
El sector de la belleza es uno de los que mayor empleo femenino genera en España, con un 92% de trabajadoras —más de 65.800 profesionales, según datos de Stanpa—. En este contexto, Clibel se presenta como un aliado clave para mantener vivo un ecosistema de emprendimiento mayoritariamente liderado por mujeres. Con un equipo internacional de una veintena de personas, Clibel aspira ahora a consolidarse como la agencia de marketing de referencia mundial en la industria beauty.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí