CGT refuerza la huelga indefinida en Holaluz y anuncia una manifestación en Barcelona
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha decidido intensificar la huelga indefinida que comenzó el 14 de enero en Holaluz, convocando una manifestación el próximo 28 de enero en la plaza Sant Jaume de Barcelona a las 12:00 horas. Esta protesta se produce como respuesta a la eliminación por parte de la empresa del teletrabajo y otros beneficios sociales.
A partir del próximo 28 de enero, todos los empleados de Holaluz tendrán que acudir a la oficina cinco días a la semana, dejando atrás la modalidad de teletrabajo que se implementó durante la pandemia. Esta medida ha llevado al sindicato a declarar una huelga total e indefinida, vigente desde la misma fecha.
La CGT sostiene que el regreso a la oficina incluye también la eliminación de beneficios sociales que eran considerados derechos adquiridos, como seguros de salud, cursos de idiomas y campamentos extraescolares. Según el sindicato, estas medidas no sólo dificultan la conciliación laboral y familiar, sino que también agravan una situación económica ya crítica, con salarios congelados.
El sindicato ha denunciado el incidente ante la Inspección de Trabajo, argumentando que la empresa está vulnerando el derecho de huelga. Además, la CGT afirma que Holaluz ha creado un registro paralelo para monitorear la participación de los trabajadores en la huelga, lo que se considera una forma de coacción.
«La empresa ha creado un acta paralela a la firma en la que el personal deberá consignar sus datos personales y su nivel de participación en la huelga», afirmaron desde la CGT.
También se informó que cerca del 25% de los trabajadores ya solicitaron la rescisión de su contrato, bajo la opción que ofreció la empresa el 27 de diciembre, lo que la CGT ha calificado de “ERE encubierto”.
La situación laboral en Holaluz sigue siendo tensa y el sindicato planea tomar medidas adicionales, incluidas demandas colectivas, en un esfuerzo por defender los derechos de los trabajadores afectados por estos cambios.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí