Circula 20 kilómetros en sentido contrario con un camión por A-2 en Soria y múltiplica por ocho la tasa de alcohol
Soria 6 de febrero (Europa Press) –
La Guardia Civil ha investigado a un camionero que distribuyó al menos 20 kilómetros en la dirección opuesta en la carretera A-2 al pasar por la provincia de Soria y multiplicar la tasa de alcoholímetro permitida por ocho.
Los eventos ocurrieron en las primeras horas del 30 de enero, aproximadamente 3.03 horas, cuando se recibieron numerosas llamadas entrantes de 112 en las que alertaron a conducir en la dirección opuesta.
Por lo tanto, la conducción fue alertada en la dirección opuesta de un camión articulado en la carretera A-2, aproximadamente en kilómetro 154,000 de dicha ruta, municipio de Medinaceli, como se informó desde la subdelegación del gobierno en Soria.
Después de la alerta, se movilizaron las patrullas de seguridad de tráfico y ciudadanos de la Guardia Civil de Soria, que siguiendo el procedimiento establecido para preservar la seguridad vial de la carretera. Los agentes lograron interceptar el camión articulado a las 4.10, a los kilómetros de 174,000 del A-2, municipio de Santa María de Huerta.
Una vez trasladado al vehículo desde la tercera categoría de la carretera, los agentes devolvieron la seguridad vial a la carretera A-2 e identificaron al conductor.
También realizaron las pruebas de alcohol y drogas, lanzando una tasa criminal en alcohol en el aire aspirado (1.22 mg/ly 1.20 mg/L), ocupando así la tasa permitida, ya que es un conductor profesional (0.15 mg/L).
Además, el vehículo articulado recibió daños a la óptica delantera y las barreras laterales del semi -sailer. Además, la carga fue desplazada, por lo que se inspeccionó el área para buscar y revisar el posible daño causado en el camino.
La Unidad de Investigación del Subsector de Soria investigó al conductor del camión por un crimen contra la seguridad vial al conducir imprudentemente al invadir y circular la dirección opuesta durante 20 kilómetros y superar la tarifa legalmente establecida.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí