¿Crisis en el lujo? Esta conocida firma recorta 400 puestos de empleo en su sede central
El grupo austriaco Swarovski ha anunciado un plan de reestructuración que contempla recortar 400 empleos en su sede de Wattens, Austria.
La reducción forma parte de una estrategia para adaptar la empresa a la caída del negocio B2B en esa ubicación, afectada también por las difíciles condiciones macroeconómicas globales y los altos costes de producción en Austria.
Esta reestructuración se llevará a cabo hasta finales de 2026 y busca mantener la competitividad de la compañía en un mercado cada vez más exigente.
Actualmente, el personal de Swarovski en Wattens tiene aproximadamente 2.480 empleadosuna cifra que se reducirá a aproximadamente 2.100 personas tras despidos, bajas voluntarias y jubilaciones previstas por la empresa.
Los despidos comenzarán efectivamente en enero de 2026 y se complementan con una propuesta de reducción del 10% de la jornada laboral del personal, así como la eliminación del turno de noche, reduciendo los tres turnos a solo dos.
Causas justificadas para Swarovski
La compañía atribuye este descenso del empleo principalmente a un debilitamiento del negocio B2B en esta sede, donde la mayoría de clientes son empresas.
Además, destaca la falta de perspectivas positivas para el mercado chino y para el sector del lujo en general, un área en la que Swarovski opera con una fuerte competencia internacional y ciclos de demanda cambiantes.
La decisión también se justifica por los elevados costes de producción que implica la fabricación en Austria, incluidos los elevados gastos de mano de obra, energía y materias primas, que afectan a la rentabilidad operativa.
Swarovski lleva aplicando recortes progresivos en el centro desde 2020, habiendo reducido ya más de 1.200 puestos de trabajo de los 4.600 que trabajaban en la planta en ese momento.
Evolución financiera
A pesar de esta reestructuración, Swarovski cerró su último ejercicio fiscal de 2024 con un crecimiento de 6% en ingresosalcanzando el 1.906 millones de eurosy registró una mejora de dos dígitos en su EBITDA, además de obtener un resultado operativo positivo por primera vez en cinco años.
Los resultados fueron impulsados por un aumento tanto en la productividad como en el interés por la marca, apoyado en colecciones atractivas y una experiencia de ventas inmersiva que incluye un posicionamiento renovado dirigido al lujo accesible o “Pop Luxury”.
La empresa, fundada en 1895 por la familia Swarovski, mantiene una red de más de 2.300 tiendas en 140 países y continúa adaptándose a las tendencias globales con una oferta de productos que abarca desde cristal tallado hasta joyería y cosméticos.
El director general Alexis Nasard ha comunicado que, a pesar de la persistencia de la inestabilidad en el entorno operativo durante 2025, la compañía sigue centrada en la ejecución disciplinada de su estrategia LUXignite, que ha revitalizado la imagen de la empresa y mejorado los resultados, así como en inversiones estratégicas y un riguroso control financiero.
Swarovski afronta 2026 con la intención de consolidar su crecimiento rentable y elevar aún más la relevancia cultural y comercial de la marca, manteniendo su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.
A pesar de los recortes, la empresa busca equilibrar la eficiencia y la adaptabilidad con la creatividad y la tradición que caracterizan su legado.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí