Cuerva denuncia las presiones de CEOE para «forzar» a organizaciones a «posicionarse» antes de las elecciones de Cepyme

El presidente de Cepyme, Gerardo Cuervo, ha criticado la estrategia desplegada de CEOE para «obligar» a las organizaciones empresariales a votar para tomar una posición pública con uno de los dos candidatos antes de las próximas elecciones presidenciales del empleador del empleador de la pequeña y media empresa, porque «no beneficia la estabilidad del empleador». Por lo tanto, Cuerva se expresó a la creciente muestra de apoyo público que se están posicionando a favor de la candidatura alternativa de Angela de Miguel, con el apoyo explícitamente del presidente del CEO, Antonio Garamendi, y que supuestamente sería ayudado de la confederación misma con un equipo de trabajo.
«Estoy muy sorprendido de cómo puedes cantar a la unidad y al mismo tiempo promover la fractura dentro de la organización», dijo Cuererva durante la presentación del barómetro SME, después de que varias organizaciones que forman parte del CEO han hecho públicos su apoyo al presidente de la confederación vallisoletana de los empresarios de CEOE-CECEPYME. Entre los empleadores que han mostrado su apoyo están el de los jóvenes empresarios, el de ATA y territorial autónomos, como el de la comunidad de Valenciana, Galicia y Cataluña, aunque Cuerva mantiene un fuerte apoyo en las organizaciones provinciales, en la que tiene mucho peso.
Esta candidatura alternativa surgió una vez que Garamendi no consiguió que Cueva renunciara a las elecciones y se hiciera de lado para dar paso a un «nuevo impulso» al cepimé. Desde entonces, el actual presidente de Cepyme ha censurado algunas maniobras implementadas de CEOE, que pide que «nadie fuera a mostrar ninguna posición porque no es un recibo someterse a esas tensiones» a las organizaciones que componen CEOE.
También llamó la atención sobre la contradicción de que se hace una acusación del entorno de Garamendi a favor de la unidad y, por otro lado, al mismo tiempo se promueve este «posicionamiento» y «esa fractura». «Trabajamos para la unidad», dijo Cuererva, quien recordó que hay 150 organizaciones con derecho a votar, «muchos más de los que han hecho público su apoyo» a la otra candidatura. «Creo que está mal y un error, porque entendemos que la unidad en el cepimé es básica y, por lo tanto, no vemos que obligar a las organizaciones a hacer pública su posición en estos momentos hasta el 20 de mayo, es beneficioso para esa estabilidad de la organización».
Cepyme celebrará sus elecciones para elegir al nuevo presidente de la Confederación el 20 de mayo.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí