Antena3

Denuncian a un anestesista por extirpar el ovario equivocado y dejar sin descendencia a una paciente tras falsificar su firma

Denuncian a un anestesista por extirpar el ovario equivocado y dejar sin descendencia a una paciente tras falsificar su firma
Avatar
  • Publishednoviembre 21, 2025


Una mujer identificada como VARR declaró este miércoles en el Juzgado de Instrucción número 4 de Ceuta en el marco de la denuncia interpuesta contra un anestesista del Hospital Universitario de la ciudad autónoma.

Según El Pueblo de Ceuta, el paciente afirma que nunca firmó el consentimiento informó el 23 de abril de 2021, un documento que habría permitido extirpación del ovario derechoel único sano, en una operación prevista para intervenir al de la izquierda, que era el que tenía patología.

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) también está acusado de responsabilidad civil subsidiaria y podría enfrentar una compensación si el proceso termina en una condena.

Años de escuela de medicina que solo apuntaban al lado izquierdo

EL expediente medico reconstruido por la mujer interesada muestra que desde 2019 todas las pruebas Siempre mostraron el ovario izquierdo.: ecografías, escáneres, resonancias magnéticas y pruebas, con un CA 125 que alcanza los 316,7. El quiste alcanzó los 10 x 6 centímetros y estuvo causado durante dos años. dolor debilitante. La única intervención autorizada por el consentimiento firmado el 8 de abril de 2021 fue una anexectomía laparoscópica izquierda.

Sin embargo, el 27 de abril la operación terminó con el extirpación del ovario y la trompa derechos. Según el ginecólogo, «todas las pruebas fueron erróneas y retrospectivas». El informe de patología posterior determinó que lo extirpado era un “quiste lúteo hemorrágico”, proceso fisiológico previo a la menstruación.

Consecuencias físicas, emocionales y reproductivas

La intervención provocó una sangrado severo que casi le cuesta la vida. Al perder el único lado sano que les quedaba, la pareja se encontró sin posibilidad de tener hijos de forma natural. La recuperación fue lenta y dolorosa, y la explicación dada durante la consulta privada del 26 de mayo, en la que el médico describió la operación como «muy complicado«, no coincidió con la versión inicialmente defendida.

Se desestimó la denuncia presentada ante el HUCE, precisando que la operación se produjo «Normalmente» Y «sin complicaciones«, a pesar de lo que se desprende de las pruebas y los informes.

El giro legal: aparece un consentimiento que el paciente niega haber firmado

Tras un primer juicio por faltas profesionales que acabó siendo desestimado en 2023 y un recurso desestimado en 2024, la Audiencia Provincial planteó la existencia de un segundo consentimiento informó, el del 23 de abril, supuestamente firmado por el paciente. Este documento fue decisivo para considera que la intervención podría modificarse «incluidos cambios en la forma en que se realiza la intervención».

Fue entonces cuando, tal y como informa El Pueblo de Ceuta, el abogado del VARR detectó que este consentimiento No estaba incluido en el expediente del paciente. y que ella Nunca fue al HUCE ese día.. Un perito forense en caligrafía confirmó más tarde que la seccion no te pertenece.

Nuevo expediente abierto en 2025

En mayo de 2025, los afectados denunció al anestesiólogo y al INGESA por presunta falsificación. El juez citó a las partes el 19 de noviembre de 2025. Durante la comparecencia, la paciente ratificó su versión y el médico se negó a responder las preguntas del fiscal. Tal y como informa El Pueblo de Ceuta, la mujer espera que este camino aclare responsabilidades en un procedimiento que, según ella, acabó sin su consentimiento y con consecuencias permanentes.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: