Viajar

Descubre la Ruta del Mar del Camino de Santiago

Descubre la Ruta del Mar del Camino de Santiago
Avatar
  • Publishednoviembre 7, 2025



Hay muchas variaciones de Camino de Santiago que puedes viajar para obtener Compostela y llegar a la Plaza del Obradoiroya sea a caballo, a pie o en bicicleta. Sin duda, el más conocido de todos es el camino francéspero hay otro único y especial que, si tienes la oportunidad, te recomendamos que no te lo pierdas.

Nos referimos a la Ruta marítima del Camino de Santiago. Te explicamos lo que necesitas saber sobre esta ruta tan particular y sobre ciertas variaciones como la Camino del Mar y te invitamos a descubrirlos. Si te gusta navegar, esta será la mejor manera de hacer esta ruta de peregrinación y ganar Compostelatras sellar la icónica tarjeta de peregrinación.

Ruta marítima del Camino de Santiago

Isla de Arousa
Fuente: Pixabay/mivservices

EL Ruta Mar de Arousa y Río UllaTambién conocida como Ruta Marítima, es el recorrido que se realiza por mar para llegar a Santiago de Compostela. Podríamos decir por tanto que es la versión navegable del Camino de Santiago. Entonces es hermoso ruta marítima y fluvial que conduce a la capital de Galicia para realizar un maravilloso recorrido por la Rías Baixas.

Esta ruta, también conocida como Ruta marítima de Xacobeaevoca la forma en la que cuenta la tradición que el cuerpo del apóstol Santiago llegó a Galicia tras el martirio sufrido en Jerusalén, hacia el año 44. De hecho, cada año se celebra un colorido evento procesión marítima y fluvial en conmemoración de este viaje durante el cual el cuerpo de Santiago, con sus discípulos Atanasio y Teodoro, llegó a las costas del Ría de Arousa remontar el río Ulla hasta el Puerto fluvial de PadrónAntiguo puerto romano de Iria Flavia.

De esta manera, el recorrido final de este viaje parte desde el puertos de Ribeira y O Grove hasta Iria Flavia, luego continúa durante 25 kilómetros a pie hasta llegar a la localidad de Santiago de Compostela. Puedes iniciar tu viaje en ellos o en otros como Bayona cualquiera vigo.

Itinerario de la ruta marítima

ruta marítima
Fuente: Wikimedia/Dodro CC BY-SA 4.0

EL ruta marítima avanza por la costa gallega y abarca un total de 22 municipios. Los primeros de ellos están al sur de Ría de Arousa: SangenjoMeaño, O Grove, Cambados, Meis, Ribadumia, Vilagarcía de ArousaHacia Illa de Arousa, Vilanova de Arousa, catoiraValga y Pontecesures; luego continúan los del norte de la ría de Arousa, como RibeiraEn Pobra do Caramiñal, Boiro, Rianxo y Dodro.

En el última etapa de la Ruta Marítima Debes tirarte al suelo y seguir caminando desde Padrón. Este último apartado coincide con el último paso del Camino Portugués. Se trata de una ruta fácil, que se puede realizar en un solo día y que atraviesa los municipios de CensoRois, Brión y Ames, antes de finalizar con santiago de compostela.

catoira
Fuente: Wikimedia/Froaringus CC BY-SA 4.0

visita la hermosa Ría de Arousa Podrás contemplar impresionantes playas de arena y paisajes naturales, como el Isla CortegadaEL Brañas de Lajiño y lugares históricos tan emblemáticos como Torres Catoiradonde cada año el Peregrinación vikingauno de vacaciones histórico el más emblemático de Galicia. Además, en cada uno de los islotes o en las orillas de la ría de Río Umía puedes admirar el cruzeiros que marcan este particular Camino de Santiago por mar a Padrón.

Para navegar y tener la oportunidad de completar el ruta del mar Puedes contratar o alquilar transporte en los puertos de salida, ya que diferentes empresas los ofrecen. Un ejemplo de esto es Alvamar Náuticacon el itinerario guía en barco por el mar de Arousapor un precio que ronda los 30 euros para un mínimo de 5 pasajeros y tiene una duración de unas dos horas.

Encontrarás otros como Cruceros Ulla-Turimaresentre los meses de junio y septiembre, que realiza visitas guiadas de aproximadamente tres horas ida y vuelta, recorriendo todo el Vía Crucis acuático, con salida desde el puerto de Vilanova de Arousacon un aperitivo a bordo de mejillones gallegos, vino, agua o refrescos. El precio individual es de 30 euros para adultos y 15 euros para niños.

Camino del Mar

Ribadeo
Fuente: Flickr/Josema Alonso CC BY-NC 2.0

Pero no sólo puedes hacer ruta marítima imitando la llegada del cuerpo del apóstol a las Rías Baixas de Arousa, pero también es posible realizar una ruta más larga desde el norte, generalmente conocida como Camino del Mar (Camino del Mar) y llegó a Ferrol. Desde este puerto se puede continuar a pie hasta Santiago de Compostela, siguiendo el llamado Camino Inglés o continuar navegando por la costa hasta llegar a la ría de Arousa y continuar por la Ruta Marítima.

La ruta del Camiño do Mar comienza en Ribadeoen la provincia de Lugo, y continúa por puertos como el Vivero Y o vicedoSe adentra en las costas de la provincia de La Coruña por Porto de Espasante, Cariño y San Andrés de Teixidoy continúa a través CedeiraValdoviño y Covas hasta llegar ferrol. Las vistas panorámicas de esta ruta son impresionantes, ya que tendrás la oportunidad de contemplar los paisajes más salvajes y espectaculares de la región. Rías Altas.

Certificación de peregrinación náutica

velero
Fuente: Pixabay/Anestiev

Quienes llevan a cabo el peregrinación en el mar o ser parte del recorrido náutico Xacobea podrás llegar al Certificación de peregrinación náuticaprevio sellado de la acreditación del peregrino en los puertos acreditados.

Para viajar por Compostela a través de rutas marítimas, se debe recorrer un mínimo de 90 millas náuticaspor lo que si navegas desde el norte de Galicia debes de al menos Ares para cubrir esta distancia, que superarás sin problema si partes desde Ribadeo, Viveiro o Cedeira. Además, también deberás completar la última etapa llegando a Santiago por tierra de la forma más tradicional.

Si deseas visitar todo Ruta del norte por marTambién encontrarás empresas que ofrecen estas estupendas rutas de navegación, como Velawizque sale desde puertos como Santander o Gijón, pero también desde Vigo, con precios a partir de 150 euros.

Ya sea a través del empresas de turismo los cuales te ofrecen la posibilidad de realizar estos recorridos marítimos en barco, catamarán o velero, o te animan a navegar en tu propio barco si tienes uno, si te gusta surcar los mares esta será la mejor manera de explorar el Camino de Santiago.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: