desde el juicio a los Pujol hasta el futuro de Ábalos y Koldo
Esta semana comienza con una inusual confluencia de procesos legales que, una vez más, condicionan la agenda política nacional, agenda que comenzará este lunes en el Audiencia Nacional, con el juicio contra la familia Pujol. El jueves será el turno de Leopoldo Puenteel juez encargado de la investigación sobre el “caso Koldo”, que deberá decidir ante el Tribunal Supremo si mantiene en libertad al exministro o lo envía a prisión José Luis Ábalos y su exasesor, Koldo García.
El lunes le toca a la familia Pujol
A partir de mañana lunes a las 10 a. m., y durante seis meses, Jordi Pujol y su familia tendrán que responder a las acusaciones sobre su fortuna en Andorra, que estuvo escondido en el Tesoro durante décadas.
En total, Jordi Pujol y sus siete hijos están acusados de estos cinco delitos: asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsificación de documentos, delitos contra las finanzas públicas y frustración de ejecución. Las penas de prisión por estos delitos van desde nueve años, para el expresidente catalán, hasta 29 años para su hijo mayor, Jordi Pujol Ferrusola, quien supuestamente jugó un papel clave en las supuestas mordeduras.
La defensa de Pujol pide que se cierre el caso
Este lunes, La Audiencia Nacional deberá valorar el estado de salud de Jordi Pujol95 años, para determinar si puede ser juzgado. La defensa del expresidente catalán pidió que no sea juzgado, porque «no está en condiciones de afrontar un proceso judicial», después de haber sido hospitalizado recientemente con neumonía.
Jordi Pujol tendrá que declarar por video conferencia para examinar su salud y determinar si está apto para sentarse en el banco de la Audiencia Nacional o no.
Jueves, otro evento clave
Mientras tanto, a 900 metros, en la Corte Suprema persigue otra de las causas que más impacto político ha tenido en los últimos meses: la “Asunto Koldo”. Este jueves el juez Leopoldo Puente deberá determinar si lo envía nuevamente a prisión preventiva. Ábalos, y por su ex asesor Koldo, después de que los acusadores pidieran una revisión de las medidas cautelares vigentes, como retirada del pasaporte u obligación de informar cada 15 díasdado un posible riesgo de fuga.
En auto emitido el pasado viernes, el instructor informó los dos encuestados que deben presentarse personalmente en la sede judicial acompañados de sus respectivos abogados. Ábalos deberá presentarse a las 10:00 horas, mientras Koldo está programado para las 11:00 a.m.
Penaltis para Ábalos y Koldo
La fiscalía pregunta al ex ministro José Luis Ábalos 29 años de prisión: 7 años por organización criminal, 6 años por corrupción continuada, 4 años por distintas variantes de tráfico de influencias, 2 años y multa de 3,7 millones de euros por uso de información privilegiada y 5 años por malversación de fondos.
En el caso del exasesor Koldo García, Luzón reclama un total de 19 años y medio de prisión: 6 años por organización criminal, 5 años por corrupción continuada, 1 año y medio y 3,7 millones de multa por uso de información privilegiada, 3 años por tráfico de influencias y 4 años por malversación.
Con el juicio familiar Pujol avanza, la decisión sobre Ábalos y Koldo Mientras la presión parlamentaria se acerca y crece, el gobierno afronta una semana donde la justicia vuelve a reinar el pulso de la política. Y cuyas consecuencias pueden ir más allá de los tribunales, alimentando una atmósfera preelectoral.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes ver todas las novedades del fin de semana en Atresplayer.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí