Despliegue de horas extra… pero las listas de espera crecen en la sanidad asturiana: análisis de la situación
La batalla contra las listas de espera en la sanidad pública asturiana, que dio resultados sustantivos a lo largo de 2024, parece dar síntomas de agotamiento; al menos, en algunos hospitales.
[–>[–>[–>Cuatro meses de subidas. La cifra de asturianos en lista de espera para operarse aumentó este pasado octubre por cuarto mes consecutivo, hasta situarse en 22.548. Después de un descenso continuado entre febrero y junio de este año, las tornas han cambiado a pesar del despliegue de horas extraordinarias por las tardes por parte de médicos de todas las especialidades.
[–> [–>[–>Estancamiento desde enero. El volumen de pacientes pendientes de una cirugía es casi idéntico al del pasado mes de enero: 22.570 entonces y 22.548 ahora. Ciertamente, son menos que los 23.787 de hace un año (octubre de 2024) y que los 25.436 de hace dos años (octubre de 2023). Pero ya se ha dicho que, tras la mejoría del año pasado, desde junio de este año parece verificarse un estancamiento, o incluso un retroceso cuyo alcance deberá ser evaluado en los próximos meses, cuando se disponga de una mayor perspectiva temporal para el análisis.
[–>[–>[–>
Los tiempos dejan de disminuir. Esa inquietante evolución del número de pacientes en espera se observa también en los promedios de demora para una intervención quirúrgica. En octubre de 2023, la media era de 99 días; en octubre de 2024, había bajado a 91 días; y en enero de 2025 se había reducido hasta 88 días. Sin embargo, desde enero hasta ahora no hay cambios: sigue siendo de 88 días, lo que viene a apuntalar la idea de agotamiento de la estrategia de máxima actividad extraordinaria vespertina en los centros públicos, que lleva aparejada una mayor derivación de pacientes a hospitales concertados.
[–>[–>[–>El panorama de las consultas no mejora. Eso que sucede en el apartado quirúrgico, se reproduce de forma muy similar en el epígrafe de consultas con el especialista, con la diferencia de que, en este caso, tampoco los logros del año pasado habían ido muy allá. A finales del mes pasado, eran 113.040 los usuarios que aguardaban una primera cita con el médico de hospital, lo que significa un incremento de 5.015 con respecto a enero de este año. La demora media no ha variado: 93 días tanto en enero como en octubre. Todo ello viene a incidir en la sensación de estancamiento.
[–>[–>[–>
Disparidad entre hospitales. Conviene indicar que, dentro del marco global, existen diferencias entre los hospitales de Asturias. En ocasiones, considerables. Mientras la demora media para operarse en el Hospital de Cangas del Narcea es de 66 días, en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA, Oviedo) es de 104 días, lo que arroja un desnivel de 38 días.
[–>[–>
[–>Matizaciones previas. Obviamente, la complejidad de un trasatlántico sanitario como es el HUCA no es comparable con la de la del resto de la flota, en particular con la más pequeña, pero aún así la diferencia resulta llamativa. De otro lado, en el análisis de las listas espera sanitarias se impone tener en cuenta no solamente las cirugías que se efectúan o las consultas que se atienden, sino también como evoluciona la demanda, un parámetro muy condicionado por el grado de envejecimiento de la población atendida.
[–>[–>[–>
Los que empeoran… Si se analiza la evolución de las esperas quirúrgicas en lo que va transcurrido de año 2025 (los datos figuran en el cuadro que ilustra estas líneas), se observa una tendencia negativa en los hospitales de Jarrio, San Agustín (Avilés), Monte Naranco (Oviedo) y Arriondas.
[–>[–>[–>Los que se mantienen… Se observa una situación estable en los hospitales de Cangas del Narcea, HUCA, Jove (Gijón) y Valle del Nalón (Langreo).
[–>[–>[–>
Y los que progresan… Y se verifica una mejoría en los hospitales de Cabueñes de Gijón (en cuanto a la reducción del número de pacientes en espera de pasar por el quirófano) y el Álvarez-Buylla de Mieres (con siete días menos de promedio de espera en octubre con respecto a enero). La mejoría de las demoras quirúrgicas de Cabueñes es acusada desde hace tiempo. Hace un año, en octubre de 2024, el centro sanitario gijonés tenía en espera de una intervención a 4.674 usuarios, con una media de 94 días. El mes pasado habían bajado a 3.057 pacientes con 85 días de promedio.
[–>[–>[–>
El optimismo de la Consejería de Salud. En contraste con todo lo dicho en los párrafos anteriores, el comunicado difundido en la tarde de ayer por la Consejería de Salud del Principado se muestra más optimista porque compara datos actuales con los de un año antes (y no pone el foco en la trayectoria de los diez primeros meses de 2025). «Los pacientes que aguardan una intervención son 1.238 menos que hace un año», indica Salud.
[–>[–>[–>
intensa actividad quirúrgica. Según la citada nota, el Servicio de Salud del Principado (Sespa) «alcanzó en octubre diez meses consecutivos de descenso interanual de las listas de espera y la demora media». A lo largo del mes pasado, «los hospitales realizaron 6.318 operaciones programadas, lo que supone la segunda mayor cifra para un mes de octubre de los últimos ocho años y supera con amplitud los registros previos a la pandemia», precisa el comunicado de la Consejería.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí