DEVOLUCIÓN IRPF | ¡Hasta 4.000 € de devolución para jubilados mutualistas! Este es el formulario para solicitarlo
Muchos jubilados en España están de enhorabuena este verano. Después de años esperando la regularización de sus aportaciones a mutualidades laborales, por fin podrán solicitar la devolución de parte del IRPF correspondiente a ejercicios pasados. La noticia llega gracias a un nuevo formulario habilitado por la Agencia Tributaria, que permitirá agilizar el proceso y facilitar los trámites.
Desde la entrada en vigor de la reforma legal, el pasado 25 de julio, la Agencia Tributaria ha comenzado a tramitar las devoluciones correspondientes a los ejercicios de 2019 hasta 2022. Los expertos del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) calculan que, en algunos casos, las compensaciones podrían alcanzar hasta 4.000 euros por persona, una cifra significativa para muchos jubilados.
No todos los solicitantes están en la misma situación. Quienes completaron el formulario actualizado a partir del 2 de abril de este año no tienen que hacer nada más: su solicitud sigue su curso. Sin embargo, quienes utilizaron el modelo antiguo —retirado en diciembre de 2024— o los que aún no han iniciado el trámite, deberán rellenar de nuevo el formulario a través de la sede electrónica.
Las reducciones aplicables varían entre un 25% y un 100%, según la fecha de las aportaciones y el tipo de pensión. Por eso es fundamental revisar toda la documentación antes de enviar la solicitud.
Rellena el formulario
El procedimiento es más rápido que en convocatorias anteriores. Basta con entrar en la sección ‘Mutualistas: solicitudes de devolución’ de la web de la Agencia Tributaria, identificarse con Cl@ve, certificado digital, DNI-e o número de referencia, y facilitar un teléfono y cuenta bancaria. Este nuevo formulario permite reclamar de golpe todos los ejercicios pendientes, siguiendo un esquema similar al que estuvo vigente en marzo de 2024.
Para facilitar la gestión, la Agencia Tributaria ofrece asistencia telefónica y presencial en sus oficinas. Así, quienes tengan dudas sobre cómo rellenar el formulario o qué documentos adjuntar pueden recibir ayuda directa y personalizada.
Quiénes pueden reclamar
Esta reclamación afecta principalmente a quienes realizaron aportaciones antes del 1 de enero de 1999 y no se beneficiaron de las deducciones correspondientes en su momento. Entre ellos se incluyen pensionistas, exmutualistas e incluso herederos que cumplan con los requisitos establecidos, que son los siguientes:
- Jubilados de la Seguridad Social y del Instituto Social de la Marina con aportaciones anteriores a 1967 se aplica una reducción total de la parte afectada.
- Aportaciones entre 1967 y 1978 o a mutualidades sustitutorias antes de 1979, se aplica una tributación reducida en un 25%.
- Pensiones complementarias por aportaciones previas a 1995, se aplica una reducción del 25%.
- Complementos de fondos especiales del INSS, Muface, Mugeju o Isfas con rebajas similares, se aplica también una reducción del 25%.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí