el banco central que decide el rumbo de la economía mundial
Durante semanas hemos escuchado noticias sobre la Reserva Federal y las acusaciones a Donald Trump por tratar de influir en su operación. Sin embargo, muchos aún podrían preguntar en qué consiste esta institución y por qué sus decisiones importan más allá de las fronteras de los Estados Unidos. La respuesta radica en su enorme impacto global: Al controlar el dólar estadounidense: la principal moneda de reserva internacional– y ejercer influencia en el sistema financiero más poderoso del mundo, la Reserva Federal Tiene un peso geopolítico que afecta a las economías en cada rincón del planeta.
La Reserva Federal de los Estados Unidos, comúnmente conocida como Fed, es el banco central del país y Una de las instituciones más influyentes del sistema financiero global. Su función principal es coordinar la política monetaria de los Estados Unidos. Uu. Con el objetivo de mantener la estabilidad de los precios y promover el pleno empleo, dos objetivos que forman su doble mandato desde 1977.
¿Qué es y por qué se creó?
La Fed se estableció en 1913 a través de la Ley de la Reserva Federal, en un contexto de crisis financieras frecuentes y quiebras bancarias. Fue el tercer intento de los Estados Unidos crear un banco central Después de las fallas del primer banco (1791) y el segundo banco (1816). Su creación buscó proporcionar al país una autoridad confiable y flexible que pudiera gestionar la política monetaria, regular las instituciones financieras y dar confianza a la economía.
¿Cómo se organiza?
A diferencia de otros bancos centrales, La Fed consiste en un sistema descentralizado con múltiples entidades distribuidas por el país que incluye:
-Juna de gobernadoresCon sede en Washington DC, compuesto por siete miembros (incluido su presidente), nombrado por el presidente de los Estados Unidos y ratificado por el Senado. Para evitar cambios repentinos dependiendo del partido político que gobierna, los mandatos se extienden a 14 años, que es el máximo permitido.
–12 bancos regionales Distribuido en ciudades clave como Boston, Nueva York, Filadelfia, Cleveland, Richmond, Atalanta, Chicago, St. Louis, Minneapolis, Kansas City, Dallas y San Francisco. Estos bancos tienen un carácter mixto: parte pública y parte privada, ya que son propiedad de bancos comerciales de sus regiones. El consejo de cada banco consta de 9 miembros: tres de ellos son elegidos por la Junta y otros por los bancos comerciales.
-Meinter Comité de mercado abierto (FOMC)cual es el organismo responsable de tomar decisiones sobre las tasas de interés y la política monetaria. Está compuesto por los siete miembros de la Junta de Gobernadores, el Presidente del Banco de la Reserva de Nueva York y otros cuatro presidentes de bancos regionales que giran anualmente. Los otros presidentes regionales también participan en las reuniones pero sin el derecho a votar.
Estructura
¿Qué funciones realiza la Fed?
La Reserva Federal lleva a cabo cinco funciones principales:
–Realizar una política monetaria: Regula la oferta de dinero y tasas de interés para mantener la inflación controlada (aproximadamente el 2%) y promover el empleo.
-Superar el sistema financiero: Trabaja para evitar crisis sistémicas a través de la supervisión de bancos e instituciones clave.
-Gerrant la seguridad de las entidades financieras: Evaluar la solidez de los bancos y su impacto en el sistema en general.
-Acilitar pagos y liquidaciones: Actúa como el banco de los bancos, asegurando el funcionamiento eficiente de los sistemas de pago en dólares.
-Proteger a los consumidores: Supervisa las prácticas bancarias, analiza las tendencias y promueve el desarrollo de las comunidades, especialmente en aspectos financieros.
¿Cómo las decisiones?
El FOMC se reúne ocho veces al año para evaluar la situación económica y decidir si cargar, reducir o mantener las tasas de interés. Al modificar estas tasas, la Fed puede estimular o enfriar la economía, dependiendo de si busca fomentar el consumo y la inversión o detener la inflación.
Por ejemplo, una tasa de tasas aumenta el crédito, lo que puede ralentizar el gasto, pero ayuda a contener precios. Una disminución, por otro lado, fomenta la actividad económica al facilitar el acceso al dinero.
¿Por qué Trump está interesado en la Fed?
Durante su presidencia anterior, Donald Trump ya mostró un interés inusual e insistente en influir en la Fed, que generó controversias sobre la independencia de la institución. Trump quería tasas de interés más bajas para estimular el crecimiento económico y mantener los mercadosalgo que consideró clave para su popularidad y reelección.
Ejerció una presión política directa y, como ahora, criticó públicamente al presidente de la Fed, Jerome Powell. Trump también dijo que un dólar fuerte dañó las exportaciones estadounidenses. y que la Fed debe actuar para devaluar la moneda, facilitando así la ventaja comercial contra países como China y la UE. Del mismo modo, estaba buscando un entorno de tipos bajos para impulsar la bolsa de valores, que utilizó como termómetro del éxito económico de su gobierno.
Qué impacto está fuera de los Estados Unidos. ¿Y en España?
Dado que el dólar es la moneda de referencia mundial, las decisiones de la Fed afectan a todo el planeta, incluidos países como España. Los cambios en las tasas de interés influyen en los costos de financiación global, los tipos de cambio y los precios de los productos financieros, como las hipotecas, préstamos o inversiones. Aunque el Banco Central Europeo (BCE) es independiente, muchas de sus decisiones están condicionadas por los movimientos de la Fed.
La Fed, como subrayan Reuters y Financial Times, con su poder para definir políticas monetarias, Actúa como un eje indirecto de la política mundial: sus decisiones influyen en la fuerza del dólar, El costo del financiamiento externo y la estabilidad de los sistemas financieros en todo el mundo.
Los países emergentes, especialmente aquellos con deuda en dólares o dependientes de inversiones extranjeras, son más vulnerables a estos cambios: enfrentan tensiones de intercambio y posibles crisis de deuda.
Además, la institucionalidad de la Fed, su independencia y capacidad operativa, es clave no solo para los Estados Unidos, sino para mantener la previsibilidad en los mercados globales. Si se debilita, aumenta la incertidumbre económica a escala global.
La Fed no es solo el pilar del sistema financiero estadounidense, sino también un actor clave en la economía mundial. Actúa independientemente del poder político, aunque bajo la supervisión del Congreso. Su influencia trasciende las fronteras, lo que lo convierte en una institución central en el mundo de las finanzas. Cuando la Fed habla, el mundo escucha … y reacciona.
Informar un error
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí