El dinero público no está para despedir a nadie
las llaves
nuevo
Generado con IA
nuevo
Generado con IA
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, ha atacado duramente el expediente de regulación de empleo (ERE) anunciado por Telefónica, empresa en la que el Estado tiene una participación del 10%. «El dinero público no está para despedir a nadie«, aseguró.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Díaz confirmó que ha enviado una carta a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)la entidad encargada de gestionar esta participación pública, para mostrar su rechazo a un ajuste de plantilla que califica de «indecente».
En este sentido, la vicepresidenta segunda ha subrayado que no comparte «en absoluto» que una empresa que tiene ganancias y que se invierte con recursos públicos«Es decir, ciudadanos españoles», despiden a más de 5.000 trabajadores.
«No me parece bien. El dinero público no está ahí para despedir a nadie, por muy buenas que sean las condiciones de un ERE«, subrayó Díaz.
El Estado, a través de la SEPI, es uno de los tres principales accionistas de Telefónica, junto con CriteriaCaixa, el brazo inversor de la Fundación ‘la Caixa’, y el grupo saudí Stc. Todos ellos tienen una participación en torno al 10% del capital del operador.
Posición del gobierno
El rechazo frontal de la vicepresidenta al ERE propuesto por la operadora en España contrasta con la prudencia mostrada por algunos miembros del ala socialista del Gobierno en los últimos días, como Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, u Óscar López, ministro de Transformación Digital y Función Pública.
En declaraciones este lunes a la prensa en Bruselas, Corpus ha indicado que el Ejecutivo estará «al pendiente» del expediente de regulación de empleo anunciado por Telefónica para garantizar que La negociación se lleva a cabo «de la mano de los sindicatos».
«Los sindicatos ya han dicho que van a analizar la oferta que Telefónica ha puesto encima de la mesa», explicó la ministra, que recordó Elementos «importantes» para los sindicatos como «la voluntariedad de aceptar» el ERE y que se «mejoren al máximo las condiciones» respecto a los últimos procesos regulatorios en la empresa.
La semana pasada, López también defendió que cualquier ERE que se realice en el operador debe desarrollarse en el marco de un proceso acorde con la representación de los trabajadores.
«En relación a Telefónica te puedo decir que La posición del Gobierno será muy clara. Lo que suceda siempre debe ser con el acuerdo de los sindicatos», subrayó López en declaraciones a la prensa tras la presentación de un informe sobre el balance del programa ‘Kit Digital’.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí