El diseñador francés Gilles Vidal regresa a Stellantis tras abandonar Renault
El diseño automovilístico europeo acaba de sufrir un inesperado seísmo con el retorno del francés Gilles Vidal a Stellantis, tras su inesperada salida del Grupo Renault. En su nueva etapa en el conglomerado automotriz, Vidal será el responsable de diseño de las marcas europeas. Asumirá el cargo el próximo 1 de octubre, en sustitución de Jean-Pierre Ploué, quien abandonará la compañía.
Stellantis confía a Vidal el timón estético de marcas como Peugeot, Citroën, Opel, Fiat, Lancia o DS, en plena era de electrificación, digitalización y redefinición de identidad de producto, por lo que supone un reto mayúsculo. Reportará directamente a Jean-Philippe Imparato, máximo responsable del grupo en Europa, y trabajará codo con codo con Ralph Gilles, Chief Design Officer global del consorcio.
Este fichaje no sólo es llamativa por el retorno de Vidal a ‘casa’, sino por lo que supone su salida del Grupo Renault. El diseñador llegó a la marca del romo de la mano de De Meo, y al poco de abandonar éste la firma francesa, el diseñador sigue los pasos de su valedor, dejando sorpresivamente la marca gala.
Un referente del diseño automovilístico
Gilles Vidal es uno de los diseñadores más influyentes del panorama europeo. Con más de 30 años de trayectoria en la industria, lleva dos décadas dejando huella en el estilo de modelos clave del mercado. Comenzó su carrera en Citroën en los años 90 y pronto pasó a liderar proyectos estratégicos en Peugeot, donde firmó algunas de las líneas más aplaudidas de los últimos años.
Gilles Vidal en su escenario en Citröen / Stellantis
A él se le deben modelos como el Peugeot 208, 308 y 3008, todos reconocidos como Coche del Año en Europa entre 2015 y 2019. En total, sus creaciones han recibido diez premios internacionales, de los cuales la mitad son precisamente el prestigioso galardón europeo.
Su paso más reciente fue en el Grupo Renault, donde también dejó su sello como responsable de diseño. Ahora regresa a Stellantis con una visión aún más madura y una hoja de ruta clara: reforzar la personalidad de cada marca, combinar innovación y legado, y mantener la competitividad estética de Stellantis frente a rivales europeos y asiáticos.
Cambio estratégico en un momento clave
Este relevo llega en un momento de transformación para Stellantis. La compañía avanza en su estrategia de electrificación total, pero también en la diferenciación de sus marcas a nivel de diseño, una cuestión clave cuando varias de ellas comparten plataformas y tecnologías. En este contexto, el papel de Vidal será decisivo para evitar la homogeneización visual y dotar a cada marca de una identidad coherente y atractiva.
Según Imparato, su perfil es perfecto para el reto: “Su conocimiento de la cultura automovilística europea y su visión de futuro serán esenciales para seguir redefiniendo la movilidad y reforzar nuestras marcas”. Por su parte, Ralph Gilles destaca su “experiencia contrastada” y su capacidad para “dar continuidad al gran trabajo realizado por Jean-Pierre Ploué”, figura clave en el renacimiento estético de muchas marcas del grupo.
Diseñar el futuro sin olvidar el legado
En sus primeras declaraciones tras el anuncio, Vidal se mostró entusiasta y con ganas de empezar. Agradeció la oportunidad y destacó su interés por afrontar los nuevos desafíos que plantea el sector: “Tecnología y diseño deben avanzar juntos para transformar la experiencia del cliente. Estoy deseando trabajar con Jean-Philippe, Ralph y sus equipos para dar forma al futuro”. No es una frase vacía. En un mercado donde el coche se ha convertido en un producto cada vez más tecnológico, el diseño ya no se limita a las formas: abarca también la experiencia digital, la interacción hombre-máquina y la percepción de marca. En ese entorno, el equilibrio entre estética, funcionalidad y emoción será la clave del éxito. Y ahí, Vidal parte con ventaja.
De su mano podrían llegar líneas más limpias, interiores más funcionales o identidades visuales más marcadas. Pero también se espera que su visión ayude a evolucionar el lenguaje estético hacia un entorno más sostenible, digital y centrado en el usuario, sin perder de vista lo que hace única a cada marca.
Con este movimiento, Stellantis busca reforzar su músculo creativo en Europa. Y lo hace apostando por uno de los diseñadores más premiados del continente.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí