El escritor mexicano Gonzalo Celorio se hace con el Premio Cervantes 2025
El escritor mexicano Gonzalo Celorio ha sido reconocido este lunes con el Premio Cervantes, el más importante de las letras en español, «por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana», según ha anunciado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, leyendo el fallo del jurado. «A lo largo de más de cinco décadas, Gonzalo Celorio ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad», ha añadido.
[–>[–>[–>Lo que el ministro no ha contado es algo que resulta evidente desde el apellido del novelista, que ejerce también como director de la Academia Mexicana de la Lengua: sus orígenes asturianos. Como astur-mexicano, Gonzalo Edmundo Celorio y Blasco, nacido en Ciudad de México en 1948, es muy consciente y está muy orgulloso de los orígenes asturianos de su familia, impresos en sus apellidos. «Con mi apellido no puedo ocultar mis raíces asturianas, y me enorgullezco», confesaba dos años en una entrevista con LA NUEVA ESPAÑA con motivo de su paso por Oviedo como jurado de los Premios «Princesa de Asturias».
[–> [–>[–>El abuelo del flamante Cervantes nació, contaba entonces el propio autor, en una población «muy pequeñita» de Llanes, Vibaño, muy cerca de Celorio. «Emigró a finales del siglo XIX para hacer la América como tantos otros. Mi padre ya nació en México, y fue embajador en Cuba, allí conoció a mi madre, allí se casaron y allí nacieron mis tres hermanos mayores. Una triple nacionalidad. Mi padre siempre tuvo devoción por Asturias, tenía un gran diccionario de la genealogía asturiana y pasó una parte de su juventud aquí».
[–>[–>[–>
La condición familiar de emigrantes asturianos en méxico fue, además, material literario para Gonzalo Celorio, que incluyó en una de sus novelas, «El metal y la escoria», la emigración española a México y el exilio republicano. Gonzalo Celorio, orgulloso de sus orígenes asturianos, pudo conocer la casa donde nació su abuelo. «Estuve muchas veces en Celorio. Y reconstruí la historia de él en esa novela. Las causas de la migración, lo que tuvo que afrontar al llegar a México, cómo a fuerza de mucho trabajo pudo prosperar y llegar a ser un gran comerciante», contó en aquella entrevista.
[–>[–>[–>Este lunes, en el anuncio del galardón, con una hora de retraso sobre el horario previsto debido a las deliberaciones del jurado, Urtasun también dijo que la obra de Celorio es al mismo tiempo «una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana». «En sus libros resuenan la ironía, la ternura y la erudición, trazando un mapa emocional y cultural que ha influido en generaciones de lectores y escritores. Celorio representa la figura del escritor integral, creador, maestro y lector apasionado, constructor de un legado invaluable que honra la lengua española y la mantiene viva en su forma más alta, la de la palabra que piensa, siente y perdura».
[–>[–>[–>
125.000 euros de premio
[–>[–>[–>
El Cervantes, el más importante de los premios que concede el ministerio, está dotado con 125.000 euros, y supone el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española.
[–>[–>
[–>Creado en 1976, su primer ganador fue el poeta y crítico literario, miembro de la Generación del 27, Jorge Guillén. Desde entonces lo han recibido autores como Juan Carlos Onetti, Octavio Paz, Rafael Alberti, María Zambrano, Mario Vargas Llosa, Juan Marsé, Ana María Matute o Cristina Peri Rossi.
[–>[–>[–>
El escritor santanderino Álvaro Pombo fue el vencedor en 2024. Tanto él como Luis Mateo Díez, que se lo llevó en 2023, forman parte del jurado por ser los dos últimos galardonados. Junto a ellos, un miembro de la RAE, otro de las Academias de la Lengua latinoamericanas, siete miembros de los mundos académico y literario de reconocido prestigio, dos periodistas especializados y un representante de la Asociación Internacional de Hispanistas.
[–>[–>[–>El Premio Cervantes anunciado hoy se entregará el 23 de abril de 2026 durante una ceremonia solemne que se celebrará en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares presidida por los Reyes de España. Como cada año, la fecha elegida es la del Día del Libro y el fallecimiento de Miguel de Cervantes.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí