El festival de Oviedo que congrega a más de dos mil espectadores ya tiene sus ganadores
Oviedo aspira a ser Capital Europea de la Cultura por muchos motivos. Uno de ellos, es su variedad en la programación y este fin de semana, ha concluido con absoluto éxito el Festival de Videoclips de Oviedo (FIVO). Más de dos mil personas han participado en las diferentes actividades organizadas durante tres días. Se trata de un incremento de asistentes del 30% respecto al año anterior, una cifra que fue resaltada por su director, Sergio Valbuena: «Destacamos el entusiasmo del público, la altísima participación internacional y el nivel artístico de las obras presentadas», subrayó.
[–>[–>[–>No fueron sus únicas palabras. Señaló que el crecimiento del certamen «demuestra que existe un interés real por el arte contemporáneo, la experimentación visual y los nuevos lenguajes del videoclip«. Con esta edición, concluyó, FIVO reafirma «su compromiso con la difusión del videoarte y el videoclip como forma de expresión artística, situando a Oviedo en el mapa de los festivales audiovisuales de referencia».
[–> [–>[–>Este festival recibió más de 3.500 videoclips procedentes de los cinco continentes, reflejo de su proyección internacional y del interés que despierta entre artistas y productoras de todo el mundo. Además, la programación combinó proyecciones, encuentros y actuaciones en directo, ampliando su presencia en la ciudad con tres nuevos espacios: Lata de Zinc, Tribeca Live y Kuivi Almacenes, que registraron una gran afluencia de público durante los conciertos y actividades paralelas.
[–>[–>[–>
Los ganadores del certamen han sido: Pelayo Zurrón y Javier Bejarano con «Yo la niebla y tú el camino»; Nuria Vizcaíno con «Casi Tarde» y Jordie con «Casi Tarde». Asimismo, el festival rindió un emotivo homenaje al talento femenino con la entrega del Premio Mujer, Democracia y Videoclip a la directora nominada a un Grammy Joana Colomar, por su destacada trayectoria y su aportación a la visibilización de las mujeres en el ámbito audiovisual.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí