El Gobierno de Meloni enfrenta una nueva jornada de protestas en Italia por su políticas a favor de una «economía de guerra»
Con una nueva movilización, vuelve a hacerse oír este viernes en Italia el malestar contra el planeado aumento del gasto militar del Gobierno de Giorgia Meloni, así como contra otras medidas de rearme de la Unión Europea (UE) y de la OTAN. Convocados por sindicatos y movimientos izquierdistas, los manifestantes exigen que se paralicen estas políticas que, dicen, pueden poner de rodillas al sistema de bienestar italiano.
[–>[–>[–>La movilización, que tiene previsto alargarse durante toda la jornada y que está afectando sobre todo al sector del transporte, también es contra la última ley de presupuestos y contra la promesa de Meloni al presidente estadounidense, Donald Trump, de llevar el gasto militar al 5% del PIB en la próxima década. Por ello, además de cruzar los brazos este viernes, los organizadores de la protesta han anunciado también una marcha en Roma para este sábado para denunciar lo que consideran «la deriva militarista» de la coalición derechista de Meloni.
[–> [–>[–>«Este Gobierno nos promete una ley presupuestaria que le quitará dinero a la sanidad, a los servicios, a la educación y a un plan industrial que aumente el empleo y los salarios», ha criticado la Unión Sindical de Base (USB), una de las organizadoras de la huelga. «Dinero que, mágicamente, se está destinando a los objetivos de rearme promovidos por [la presidenta de la Comisión Europea, [Ursula] von der Leyen», añadió. Esta protesta también es contra la «economía de guerra y el desvío de recursos del gasto social al rearme», ha señalado el sindicato Cobas.
[–>[–>[–>
Palestina
[–>[–>[–>
A pesar de la ausencia de los grandes sindicatos del país —circunstancia que, con probabilidad, hará que la huelga no sea tan masiva como otras anteriores—, sí se espera que la movilización tenga fuerza en sectores estratégicos como la industria pesada y el portuario, donde sindicatos más izquierdistas, como el USB, tienen una amplia presencia. Además, este sindicato ha ganado relevancia últimamente al haber sido el convocante de las multitudinarias manifestaciones contra la ofensiva israelí en Gaza de septiembre y octubre.
[–>[–>[–>De hecho, la huelga de este viernes también incluye el conflicto palestino-israelí. Se pide, en concreto, que el país interrumpa relaciones con Israel y aplique un embargo militar total, algo que hasta ahora no ha ocurrido. También exigen que se deje de enviar armas a Ucrania, mientras en Italia aumentan las críticas por el más reciente escándalo de corrupción que ha sacudido a Kiev.
[–>[–>[–>
Aumento récord
[–>[–>[–>
Lo cierto es que, pese a que Italia posee históricamente una población que —según sondeos— es mayoritariamente contraria a la guerra y al rearme, el actual Gobierno de Meloni ha aumentado el gasto militar a niveles de récord, según expertos. Por ejemplo, de acuerdo con el observatorio Milex, un centro de estudios independiente que vigila los gastos militares, el total previsto para 2026 por la Ley de Presupuestos es de 32.398 millones de euros en tecnología y equipamiento militar, con un aumento neto de más de 1.100 millones de euros (+3,52 %) respecto a las previsiones de gasto de 2025. Esto supone un crecimiento de alrededor del 45% en casi una década, ya que en 2017 ese gasto fue de 23.377 millones.
[–>[–>
[–>Además, los observadores también han rechazado el argumento del Gobierno de Meloni de que las inversiones en este sector harán aumentar el empleo, lo que se debe básicamente a que esta industria está altamente automatizada. La movilización de este viernes coincide también con otra protesta, de los medios de comunicación, que protestan por la falta de inversiones en el sector.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí