Economia

el horario reducido de verano ahoga el servicio

el horario reducido de verano ahoga el servicio
Avatar
  • Publishedagosto 7, 2025



La combinación de un horario de verano más pequeño y la falta de sustituciones para cubrir las vacaciones del personal ha llevado a Correos electrónicos al borde del colapso En muchas áreas del país.

El resultado son oficinas abarrotadas, retrasos severos en la entrega de cartas, notificaciones y paquetes, y una creciente indignación entre trabajadores y usuarios.

Durante los meses de julio y agosto, Correos aplica un horario de atención más corto. La mayoría de las oficinas solo se abren 08:30 a 14:30restante cerrado por la tarde y los sábados, excepto algunas excepciones en áreas turísticas o ocupadas.

Sin embargo, este ajuste de programación se ha agravado por una política de «Cero contratación» que ha dejado la mayoría de las vacantes para vacaciones o bajas a largo plazo.

Los sindicatos, especialmente CCOO y CSIF, denuncian eso en Provincias como Sevilla, Cádiz, Malaga, Alicante, Ávila o CórdobaEl déficit del personal supera el 50% y en algunos casos alcanza el 60%.

El personal restante se ve obligado a asumir rutas dobles o triplescubriendo rutas mucho más extensas a temperaturas extremas. Esta sobrecarga aumenta el riesgo de accidentes y problemas de salud, en plena ola de calor, y ya ha causado situaciones de agotamiento y víctimas adicionales.

En ciudades como Málaga, los retrasos se acumulan hasta 20 días En el elenco de correo electrónico y en unidades como los Umayyas (Córdoba) hay Más de 9,000 cartas para distribuir.

Miles de envíos e incidentes pendientes

El colapso se traduce en acumulación visible de Miles de notificaciones y paquetes sin entregar en los centros de reparto y la oficina de correos. El atasco de tráfico afecta los procedimientos importantes (gráficos médicos, notificaciones judiciales, documentos bancarios) y genera preocupación, especialmente entre grupos vulnerables o residentes en las zonas rurales.

La situación no es exclusiva de las grandes ciudades: en áreas rurales y pequeñas ubicaciones, la reducción por hora es aún mayor, a veces solo unas pocas horas al día, y las sustituciones generalmente se descubren por completo.

Imagen de la entrega de un paquete de una oficina de correos

El absentismo, que según fuentes del sector alcanza cifras récord de bajas y uso físico, agrava aún más los retrasos. Las quejas formales y las reclamaciones de los ciudadanos han aumentado exponencialmente.

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ya estaba advirtiendo una desviación mucho más alta que la permitida en el número de incidentes y los tiempos de espera en el cargo con respecto a los objetivos estipulados para los correos.

La respuesta postal y la presión sindical

Dada la presión de los medios y el sindicato, la oficina de correos justifica los recortes en los criterios de ahorro contables, reclamando la caída de la demanda de cara a cara y la plantilla de ajuste a la afluencia de verano más baja.

Sin embargo, los trabajadores y representantes de los trabajadores advierten sobre Deterioro severo del servicio público y de la imagen de la compañía, que está «totalmente dañada» en la percepción popular.

Tanto CCOO, CSIF como UGT han reclamado con urgencia el contratando miles de eventuales (Pueden solicitar hasta 7,500), sosteniendo que solo entonces se puede recuperar la calidad y la confiabilidad del servicio.

No descartan huelgas o nuevas movilizaciones si no hay giro en la política de recursos humanos de la Compañía, que califican como «inaceptables» para priorizar los ahorros sobre la cobertura de las necesidades reales.

Consejos para usuarios y recomendaciones

Dada la situación, se recomienda a los usuarios:

  • Consultar el Horario específico de la oficina más cercana antes de ir.
  • Anticipe envíos urgentes y esfuerzos administrativos, evitando la última hora.
  • Use el portal web, la aplicación y los servicios automatizados (casilleros) siempre que sea posible.

Solicite justificación de retrasos si son procedimientos oficiales afectados.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: