El Otoño es el gran momento del Pimentón de la Vera, el Oro Rojo de Extremadura
fue cuando Cristóbal Colón regresa de su segundo viaje a América cuando trajo consigo una planta hasta entonces desconocida en Europa, que cambiaría nuestras vidas. Se trata de lo maravilloso pimienta. Colón buscaba pimienta en la India, pero este tesoro sería un descubrimiento en sí mismo. La planta fue llevada a Monasterio de Yustedonde los hermanos jerónimos decidieron secar los pimientosahúmalos para conservarlos (el otoño extremeño en la región fue húmedo) y muélelos. el nacio el Pimentón de la Vera.
El pimentón mejora el antienvejecimiento
AHORA, 400 años despuésse sigue haciendo de la misma manera, y 400 familias de La Vera viven de su cultivo manual. Visitamos una fábrica en Jaraíz de la Vera, en Cáceres, donde Juan Hernández Roldán, presidente del Consejo Regulador de la DOP Pimentón de la Vera, nos muestra el proceso. Y esto nos dice que es el el único pimentón del mundo que se fumaporque el resto se seca al sol. Esto sucede porque los otoños extremeños son más fríos y húmedos que los del Mediterráneo y porque en las dehesas extremeñas haymadera y robles utilizados para fumar y aportar el aroma único que posee.
Emilio José Tornero Hornero Es el maestro molinero de la fábrica de pimentón. Nos explica que moler Esto se hace en varios trazos. que, utilizando piedras como tradicionalmente, hacen que el pimentón gane calor y sudor. Esto es lo que le dará un color, sabor y textura particular.
400 familias elaboran manualmente el pimentón de La Vera
ismael martin Es el director de producción y es responsable de tomar muestras para monitorear continuamente la calidad. Nos explica que el pimentón de Vera se distingue por su color oscuro, su brillo particular y su fino gránulo. Además, el pimentón que no se fuma tiene un sabor más dulce, pero el de la Vera tiene un «amargura“Delicioso y especial.
Podemos comprobar esto usando Rubén Horneroel jefe de «la abadía«, situado en Cuacos de Yuste: un lugar especialmente acogedor, con los edificios conservados de lo que fue pueblo en el siglo XVI donde vivió el emperador Carlos I V de Alemania. Rubén Hornero Nos cocina unas carrilleras preciosas con pimentón de la Vera que le da ese sabor ahumado y campestre que huele a tradición. Como sus famosas migas de pastor con huevos de corral espolvoreados con pimentón… y el chocolate al baño maría relleno de pimentón o las maravillosas hebras de bacalao con ali oli de pimentón… No hay nada que no sublime esta especia que llaman «oro rojo«. Transforma un simple trozo de pan y un huevo en un manjar… la magia del pimentón.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes ver todas las novedades del fin de semana en Jugador.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí