El Papa y el presidente palestino Abás coinciden en la urgencia de promover «la solución de los dos Estados»
Nueva maniobra diplomática de la Iglesia católica sobre el conflicto entre Israel y Palestina. El papa León XIV y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, se han reunido este jueves en el Vaticano, en un encuentro en el que han coincidido sobre la urgencia de apoyar la solución de los dos Estados. «Durante la cordial conversación, se constató la urgencia de prestar ayuda a la población civil en Gaza y de poner fin al conflicto, promoviendo la perspectiva de la solución de dos Estados«, ha explicado el propio Vaticano, al difundir el contenido de la conversación entre los dos líderes.
[–>[–>[–>La reunión de Abás y el pontífice peruano-estadounidense se ha realizado «en ocasión del 10 aniversario del Acuerdo Global entre la Santa Sede y el Estado de Palestina de junio de 2015″, ha precisado la institución católica, tras el encuentro que se ha llevado a cabo entre grandes medidas de seguridad. A puerta cerrada y con la sola presencia de un traductor, ha habido «un caluroso apretón de manos, el saludo de bienvenida, [el intercambio de] regalos» seguido de un encuentro «cara a cara, ante el gran escritorio de madera de la Biblioteca del Palacio Apostólico», añadió Vatican News, el portal informativo de la Santa Sede, con acceso privilegiado a la información vaticana.
[–> [–>[–>Mano tendida
[–>[–>[–>
Abás llegó a Roma el miércoles y entre sus primeras actividades estuvo una visita a la tumba del difunto papa Francisco («un viejo amigo», según dijo el propio Abás) en la basílica romana de Santa María la Mayor. Una decisión no ausente de simbolismo. En 2014, hace hoy exactamente 11 años, las relaciones entre Israel y Palestina habían visto algo de luz. Ese año, el fallecido pontífice argentino viajó a Tierra Santa, en una visita a la que luego le siguió un histórico encuentro y rezo en los jardines vaticanos entre los entonces presidentes de los dos países, Shimon Peres y Abás.
[–>[–>[–>
Con este bagaje y consciente de la tensión entre Israel y el Vaticano —que en estos meses ha criticado abiertamente al Gobierno de Binyamín Netanyahu por la guerra contra Gaza y los ataques de los colonos israelíes contra palestinos de religión cristiana en Cisjordania—, Abás ha aceptado la mano tendida de León XIV. El pasado julio, los dos líderes ya mantuvieron una conversación por teléfono, después de que Israel atacara (supuestamente por «error») a la única Iglesia católica de Gaza.
[–>[–>[–>Cortocircuitos
[–>[–>[–>
Después de un periodo inicial de prudencia sobre el conflicto palestino-israelí, León XIV ha sido bastante contundente al solicitar el respeto del derecho humanitario internacional y exigir la salvaguardia de los civiles, en sus repetidas alocuciones dirigidas a Israel. Como consecuencia, en los últimos meses, se han multiplicado los cortocircuitos entre Israel y el Vaticano, con numerosas quejas de las autoridades israelíes incluso contra cargos vaticanos.
[–>[–>[–>
Pasó, nada más, nada menos, con el secretario de Estado vaticano y ‘número dos’ de la Santa Sede, Pietro Parolin. Después de que éste concediera en octubre una entrevista a L’Osservatore Romano en la que calificaba de «inaceptable» que personas fueran reducidas a «daños colaterales» y exigiera el respeto del principio jurídico de la proporcionalidad, la embajada de Israel afirmó que las palabras de Parolin tenía el peligro de «socavar» los esfuerzos para alcanzar la paz.
[–>[–>
[–>Ataque al número dos
[–>[–>[–>
«La reciente entrevista con el cardenal Parolin, aunque sin duda bienintencionada, corre el riesgo de socavar los esfuerzos para poner fin a la guerra en Gaza y contrarrestar el creciente antisemitismo», escribieron. «No existe equivalencia moral entre un Estado democrático que protege a sus ciudadanos y una organización terrorista que intenta matarlos. Esperamos que futuras declaraciones reflejen esta importante distinción», añadió la representación diplomática israelí, en referencia a Hamás, y lo que pareció reavivar la mala relación con Francisco, que llegó a decir que había que analizar si ha sido genocidio lo que ha ocurrido contra la población gazatí.
[–>[–>[–>
Pero el Papa no reculó y protegió a su ‘ministro’. «Prefiero no hacer comentarios, pero el cardenal expresó muy bien la opinión de la Santa Sede«, dijo entonces León XIV. Pero esto no es todo. En paralelo, León XIV también ha condenado repetidamente el antisemitismo y ha estado intentando tejer contactos con grupos de judíos que se oponen a Netanyahu o que son autoridades religiosas con las que el Vaticano mantiene un diálogo. Ejemplo de ello fue una reunión pública, el pasado 28 de octubre, en la que participaron representantes del Patriarca de Moscú, ministros de asuntos religiosos de Indonesia, pero también rabinos de Israel. «La guerra nunca es santa, sólo la paz es santa, porque es lo que quiere Dios», llegó a decir ese día Robert Prevost.
[–>[–>[–>Desde su residencia de Castel Gandolfo, León XIV expresó este pasado martes su preocupación por la que considera una frágil tregua entre Israel y Hamás. «Gracias a Dios al menos la primera fase del Acuerdo de Paz sigue adelante», razonó. Ahora, sin embargo, «hay que buscar cómo pasar a la segunda fase, analizar el tema del gobierno y ver cómo se pueden garantizar los derechos de todos los pueblos». Por eso, es necesario «tratar de trabajar juntos por la justicia para todos los pueblos».
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí