El precio de la vivienda en España acelera su subida al 7,5% en el primer trimestre de 2025

El precio promedio de las viviendas nuevas y usadas en España Ha aumentado en un 7,5% En el primer trimestre del año, a 1,902 euros por metro cuadrado.
En las capitales de Palma, Málaga, Madrid y Santa Cruz de Tenerife ya Se han superado los valores de burbujasSegún los datos manejados por TINSA, recopilados por Efe.
El tasador argumenta que en términos reales, Descartando el efecto de la inflaciónEl aumento en el precio ha sido del 4.7% en la tasa de año y año. Los datos del primer trimestre, dicen Tinsa en una declaración, aceleran el aumento con respecto al trimestre anterior, que fue del 4.6% (2.5% en términos reales), y continúa reflejando la resistencia del empleo, que respalda la solvencia de los hogares y una demanda residencial robusta.
La demanda también ha sido promovida por una mayor facilidad de acceso al crédito Después de las tasas de ventas y para compras sin hipoteca, que representan un porcentaje relevante de operaciones (49% según los notarios y el 54% según el INE).
Se eleva más del 12% en las Islas Baleares, Madrid y Cantabria
Por comunidades, islas balear (12.8%), Madrid (12.6%) y Cantabria (12.2%) Lideran los aumentos interanuales. Según Tinsa, la comunidad de Madrid ha excedido este trimestre el máximo registrado en el auge inmobiliario (1.9% más), uniendo a las islas Baleares (21.4%), que lo excedió en 2023. Sin embargo, descuentando el efecto del inflación, ambas permanecen por debajo de los máximos (-11% en el caso de las islas balearicas y -27% en madrid).
Por provincias, con aumentos de dos dígitos, la cifra de Soria (16.5%), Santa Cruz de Tenerife (13.2%), Islas Baleares (12.8%), Madrid (12.6%), Malaga (12.5%), Cantabria (12.2%), Alicante (10.1%) y Valencia (10.1%).
Las provincias de Islas Baleares, Santa Cruz de Tenerife y Madrid Han excedido el máximo en 21.4%, 5.8%y 1.9%, respectivamente, aunque el descuento de la inflación permanece por debajo.
San Sebastián, la capital más cara
San Sebastián es la capital Con el medidor cuadrado más caro de España (4.500 euros/m2), seguido de Madrid (4,285 euros) y Barcelona (3,998 euros).
Por capitales, Madrid (15.1%), Valencia (14.5%), VIGO (14.1%), Palma (13.3%) y Soria (13.1%) registraron los mayores aumentos en el trimestre. Por su parte, en Barcelona se incrementaron el 8% en el año.
Casi el 35% del alquiler va al pago de la hipoteca
Según Tensa, los españoles asignan el 34.9% (en comparación con el 35.5% del trimestre anterior) de sus ingresos disponibles para el pago de La primera tarifa anual de una hipoteca. Los mayores esfuerzos ocurrieron en Málaga (59%), Islas Baleares (49.4%), Cádiz (43.9%), Madrid (43.1%), Alicante (38.9%), Sevilla (37.3%) y Barcelona (37%).
Además, en 19 capitales, el nivel de esfuerzo excede el 35% y es superior al 50% en Cádiz, San Sebastián, Madrid, Málaga y Barcelona.
El Hipoteca promedio en España en el cuarto trimestre de 2024 (Los últimos datos disponibles) se situaron en 145,193 euros y cada mes es un desembolso promedio de 756 euros. Tensa señala que la tasa de duda permanece en valores moderados, alrededor del 2.5%, y los préstamos que cubren más del 80% están por debajo de los niveles tempranos.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí