el Principado iniciará proyectos de regeneración en los territorios afectados
La preocupación por los incendios forestales fue uno de los temas que se abordó en las reuniones de la junta rectora y la comisión del parque natural Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, así como en el foro de participación social de la Reserva de la Biosfera de Muniellos, que se celebraron este martes en Cangas del Narcea.
[–>[–>[–>“Los incendios forestales son la principal preocupación socioeconómica, de seguridad y medioambiental, por eso estamos proponiendo a los miembros de la junta rectora la realización de diversas actuaciones de prevención de incendios en zonas de Cangas, Ibias y Degaña”, subrayó el director general de Custodia del Territorio y Prevención de Incendios, David Villar, encargado de presidir los encuentros.
[–> [–>[–>Villar informó que el Principado dispondrá de un millón de euros concedido por el Ministerio para invertir en proyectos de restauración ambiental en las zonas afectadas por el fuego en los concejos de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias, así como en Somiedo. “Se va a hacer una restauración hidrológica forestal, para restituir los suelos y evitar la erosión, también se actuará en los caminos que se vieron afectados y se harán repoblaciones, desbroces… En definitiva, proyectos completos de regeneración”.
[–>[–>[–>
Las actuaciones previstas ya están en contratación y la previsión es que en diciembre se comiencen a poner en marcha sus ejecuciones. “Es para hacerlo lo antes posible, lo que queremos es que no se moje mucho el terreno y haya erosión”, matiza David Villar.
[–>[–>[–>2,56 millones de inversión
[–>[–>[–>
Antes de que finalice el año, también llegará al Consejo de Gobierno el decreto que desarrolla la ley para que los titulares de derechos afectados por un parque natural se incorporen al órgano de decisión del mismo, es decir, a la comisión rectora, ya que hasta ahora solo podían formar parte de la junta, que es el órgano de participación.
[–>[–>[–>
“Es una reivindicación histórica y este parque que es el que más proporción de terrenos privados tiene, es justa para que los propietarios tengan voz y voto”, reconoce el director general.
[–>[–>
[–>En las reuniones se dio cuenta también de los 2,56 millones de inversión realizada en el parque natural durante 2024. Entre las que destacan 1,9 millones dedicados a ayudas agroambientales, como las específicas de la Política Agraria Común (PAC), que compensan a las explotaciones por mantener “prácticas ganaderas sostenibles en zonas protegidas de la Red Natura 2000”. Entre actuaciones directas sobre el terreno se incluyen la creación de pastizales, instalación de cajas nidos y posaderos para aves rapaces, con el objetivo de que controlen la población de la rata topo. Inversiones en mantenimiento de sendas y caminos, señalización de rutas y la mejora de la movilidad, entre lo que destaca la creación de apartaderos y sobreanchos en los accesos a la reserva de Muniellos y la creación de miradores como el de Montecín, en Moal.
[–>[–>[–>
25 años de la Reserva de la Biosfera de Muniellos
[–>[–>[–>
Muniellos celebra este año el XXV aniversario de su declaración como reserva de la biosfera, la segunda de Asturias, que convirtió la zona en referencia internacional de conservación y desarrollo sostenible. La dirección general de Custodia del Territorio señala que este emblemático espacio, que cuenta con más de 5.000 hectáreas, es también “la cuna del oso pardo cantábrico y del urogallo, dos especies cuya supervivencia depende de la preservación de estos hábitats únicos”.
[–>[–>[–>Por ello, para conmemorar la efeméride se colocó una placa conmemorativa en el Centro de Recepción de Visitantes de Corias, en Cangas del Narcea.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí