Internacional

el Supremo de EEUU avala el veto de Trump a los pasaportes para las personas trans y no binarias

el Supremo de EEUU avala el veto de Trump a los pasaportes para las personas trans y no binarias
Avatar
  • Publishednoviembre 7, 2025



las llaves

nuevo
Generado con IA

El Tribunal Supremo de EE.UU. respalda el veto impulsado por Trump que obliga a las personas trans y no binarias a identificarse en los pasaportes con el sexo asignado al nacer.

La decisión elimina la opción ‘X’ en los pasaportes, que permitía a las personas no binarias, intersexuales o no conformes con su género reflejar su identidad de género.

La medida ha sido tomada con el apoyo de los seis jueces conservadores del Tribunal Supremo, mientras que los tres jueces progresistas se han opuesto y criticado la decisión.

Organizaciones de derechos civiles advierten que la nueva política pone en peligro a personas trans, no binarias e intersex, y consideran que vulnera el derecho a la igualdad.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha avalado este jueves, por amplia mayoría, que la Administración de Donald Trump prohibir que las personas trans puedan elegir su género al renovar u obtener un nuevo pasaporte obligándoles, por tanto, a identificarse con el sexo biológico al nacer.

El seis jueces conservadores del Tribunal Supremo han votado a favor de suspender la orden de un tribunal federal inferior que obligaba al Gobierno a seguir avalando que las personas elijan hombre, mujer o X (género no binario) en su pasaporte. Los tres jueces progresistas se han opuesto a esta decisión.

Al pactar con el Gobierno Trump, los pasaportes de los personas trans y no binarias reflejará el sexo asignado al nacer y no con aquel con el que se identifican, que a veces va más allá incluso de lo masculino o lo femenino.

Se elimina la opción ‘X’

Durante la anterior Administración de Joe Biden (2021-2025), a los titulares de pasaportes se les había permitido identificarse con un incógnita, lo que indica que es alguien no binario, intersexual o no conforme con el género.

Ya el primer día de su nuevo mandato, Trump firmó una orden para revertir esta política. La Casa Blanca defiende que el sexo biológico es necesario porque puede servir de referencia en documentos oficiales.

«Mostrar el sexo de nacimiento de los titulares de un pasaporte no viola los principios de igualdad ante la ley, como tampoco mostrar su país de nacimiento; en ambos casos, el Gobierno simplemente da fe de un hecho histórico sin someter a nadie a un trato diferenciado», ha justificado la mayoría del Tribunal Supremo en su resolución.

En este sentido, los magistrados liberales han criticado el fallo por considerarlo «Perversión inútil, pero dolorosa» y han lamentado que «esta evasión tonta del obvio resultado equitativo se ha convertido en una práctica desafortunada» en una disidencia escrita por la jueza Ketanji Brown Jackson, junto con sus pares Elena Kagan y Sonia Sotomayor.

«También se ha convertido en una práctica habitual para mí negarme a mirar hacia otro lado cuando se descartan selectivamente principios básicos», dijo Brown.

«Pone en peligro a las personas trans y no binarias»

Con esta medida ahora autorizada por el Tribunal Supremo, se elimina la opción de seleccionar X en el género y se obliga a los titulares de pasaportes a marcar el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero coincidan con su identidad de género.

En documentos judiciales recopilados por la colinael abogado de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), que representa a ciudadanos transgénero y no binarios que demandan al Departamento de Estado por los cambios en el caso.
implementada – denuncia que «esta nueva política Pone en peligro potencialmente a las personas transgénero, no binarias e intersexuales que utilizan pasaporte.

Sus argumentos, basados ​​en el hecho de que la política viola la ley federal y el derecho constitucional a la igualdad ante la leyhabía convencido previamente a un juez de distrito federal y a la Corte de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos para que lo suspendieran en instancias sucesivas.

El restablecimiento de la norma se suma a las órdenes del Tribunal Supremo que han dado luz verde a la Administración Trump para prohibir
personas transgénero sirven en las Fuerzas Armadas y participan en competiciones femeninas y cancelar los subsidios sanitarios vinculados a la diversidad.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: