Economia

El tercer sector urge a reforzar las alianzas público-privadas ante la ineficacia de la vía pública

El tercer sector urge a reforzar las alianzas público-privadas ante la ineficacia de la vía pública
Avatar
  • Publishedjulio 29, 2025



La falta de acción, la lentitud o los obstáculos burocráticos que obstaculizan la acción son algunos de los obstáculos que identifican las grandes fundaciones españolas para llevar a cabo su acción social, como se observó durante la reunión I de fundaciones organizadas por la economía digital con el apoyo de la «Fundación de la Caixa».

Desde Asociación de Fundaciones en españolTambién presente en el día, exigió un cambio en el sistema burocrático para no obstaculizar la acción del sector sin renunciar al control y la profesionalización de las entidades que lo componen.

Además, los oradores acordaron que en un contexto en el que las desigualdades se acentúan cada vez más, el papel de los cimientos es hoy más relevante que nunca. De la Fundación Once, que emplea a 77,000 personas, más del 60% con cierta discapacidad, se señaló que si el tercer sector no es inclusivo y transversal, se generará Más desigualdades.

Participantes en el primer debate del Tercer Foro del Sector.

Acción contra la impasividad pública

Durante el foro moderado por el editor de economía de la economía, Juan GarcíaLa acción social incalculable no solo fue que ocupa las entidades del sector, también un peso que representan tanto en el PIB En España como en empleabilidad.

A la primera tabla, centrada en el impacto del tercer sector en la sociedad española, fue asistido por Lourdes márquezDirector de Alianzas Internacionales y Relaciones de la Fundación una vez; Marc SimónSubdirector general de la fundación «La Caixa» y Juan José JuárezGerente de Proyecto Senior en Fundación Bertelsmann.

Desde Fundación «La Caixa»Se denunció la primera fundación española para el volumen presupuestario con 655 millones de euros, la ineficiencia, a veces, de las administraciones públicas en asuntos sociales, lo que hace que la colaboración entre las entidades del sector «los problemas que el estado debería estar a cargo de estas entidades», dijo Marc Simón «, dijo Marc Simón.

Marc Simón, subdirector general de la Fundación «La Caixa».

«Los problemas que el estado debe estar a cargo de estas entidades»,

La tabla no solo acordó la falta de acción pública, sino también en la lentitud de tomar medidas efectivas. Juan José Juárez dijo: “La sociedad requiere un rendimiento más rápido que el ofrecido por la administración. «También identificó las bases como» LA Advanciadilla «para resolver problemas sociales.

A lo largo de la misma línea, Lourdes márquez Afirmó que el tercer sector no puede ser visto como un albacea, sino como un «reforzador para la cohesión social».

Además, los oradores reclamaron el Dimensión del sector No solo económicamente. Las iniciativas que lideran las bases que representan ayudan a millones de beneficiarios todos los días.

De la fundación una vez el Falta de promoción de la acción del sector internacionalmente por el estado. Márquez dijo que el sector fundador debería ser un activo para sentirse orgulloso en Europa «Debes dar visibilidad al impacto» para combatir contra la polarización que amenaza la reputación del sector hoy.

Alianzas más necesarias que nunca

En la segunda tabla se puso el enfoque Alianzas e innovación estratégicas como claves para el futuro del tercer sector. Fue atendido por Aga de SilverioDirector General de la Asociación Española de Fundaciones; Ángeles sánchez cuecaDirector de la Atlantic Copper Foundation y María Eugenia CoronadoDirector General de la Fundación Naturgy.

AGEA destacó cómo la pandemia aceleró la cooperación de las entidades del tercer sector. Las necesidades que surgen en 2020 causaron una «colaboración forzada» entre las entidades que terminaron trabajando.

Silverio Agea, Director General de la Asociación Española de Fundaciones.

Del mismo modo, el director de la Asociación de Fundaciones españolas dijo que si no se han dado más situaciones de conflicto como la de Torre Pacheco, se debe precisamente al éxito de las asociaciones y estrategias públicas-privadas en temas como la integración social.

Ángeles Sánchez identificado como uno de los mejores éxitos en el sector LA Cooperación entre entidades para optimizar el alcance de las iniciativas y lograr un Real impacto social.

Coronado, por otro lado, señaló que las colaboraciones entre Grandes entidades con otros de naturaleza más local Es una de las claves para el éxito reconocer las necesidades de las comunidades.

María Eugenia Coronado, Directora General de Fundación Naturgy.

En términos de Profesionalización Del sector, los tres oradores acordaron que la formación de plantillas y voluntarios es una de las claves para determinar el éxito de un proyecto, ya que no solo es importante querer ayudar, es «necesario saber cómo hacerlo».






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: