El TSJC rechaza que el catalán sea considerado «lengua de cohesión» en las aulas
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) habló contra considere el catalán como solo idioma que garantiza la cohesión en clase en sentencia que estima parcialmente un recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Asamblea por un colegio bilingüe de Cataluña.
Esta entidad denunció la resolución publicada el pasado mes de junio en la página web del Departamento de Educación y Formación Profesional de la Generalitat, titulada “Documento para la organización y gestión de centros”. Proyecto educativo del centro. Cursos académicos 2025-2026.
Según lo detallado por el Asamblea por uno Escuela Bilingüe de Cataluñaen esta resolución «se pretendía imponer catalán como el único idioma de cohesión socialculturales y comunidadestableciendo un modelo de escuela exclusivo, a diferencia del derechos fundamentales y ajeno al verdadero pluralismo lingüístico de Cataluña».
En dicha sentencia, que sólo admite parcialmente el recurso de apelación, el TSJC Se ha manifestado en contra del pasaje del texto de gestión que habla del uso de la lengua catalana como “elemento de cohesión” del alumnado. Como señala la sentencia, «el uso del catalán está vinculado a la cohesión de los estudiantes, excluyendo el uso del castellano y, una vez más, vinculando la lengua oficial del Estado a una simple obligación académica, que no contribuye En capacitación de un Compañía que comparte los mismos valores.
Asimismo, la sentencia sigue garantizando que “esta concepción del catalán excede el uso del vehículo adentro campo educativo y, subyacente, una aspiración a formar un binomio de cultura catalana de uso del catalán, con exclusión del español, que es simplemente una lengua que hay que aprender, pero excluida en aspectos relacionados con la formación de la ciudadanía catalana.
Para la Asamblea por una Escuela Bilingüe en Cataluña, es “particularmente relevante«que el TSJC se ha pronunciado en este sentido y que «se ha corregido la imposición del catalán como única lengua coherente». Tal y como lo defienden en un comunicado, «se reafirma que la convivencia lingüística en Cataluña no puede basarse en marginación del español«.
El Partido Popular de Cataluña exige explicaciones a la diputada del PSC Esther Nuibó
Por otra parte, el grupo de Partido Popular en el Parlamento catalán anunció en un comunicado que había solicitado la comparecencia del ministro de Educación, Esther Niubópara explicar la posición del gobierno ante esta decisión.
El portavoz de este grupo, Juan Fernándezcriticó el Estrategia de gobierno en materia lingüística y defendió la necesidad de un enfoque que garantice el respeto y la convivencia entre catalán y español. Como afirma el líder del PP, «los catalanes no se pueden proteger y defender con la fiscalidad» y advierte que «estas políticas han demostrado ser un falla del partidos que utilizan el lenguaje como herramienta política. » Asimismo, reitera que “el modelo debe ser el normal y el cordialidad entre las dos lenguas de Cataluña.
El PP considera imprescindible que el concejal dé explicaciones sobre las implicaciones de la resolución del TSJC y la forma de pensar del consistorio. Departamentoeducación garantizar un marco educativo que respete los derechos lingüísticos de todos los estudiantes.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes ver todas las novedades del fin de semana en Atresplayer.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí