laSexta

El Vaticano examina a la Iglesia española bajo la sombra del caso Zornoza

El Vaticano examina a la Iglesia española bajo la sombra del caso Zornoza
Avatar
  • Publishednoviembre 16, 2025



Menos de 24 horas antes del Papa León XIV recibir por primera vez el liderazgo de la Iglesia española en RomaLa institución llega a la reunión en medio de un escándalo: la primera investigación abierta por el Vaticano sobre un Obispo español por abuso sexual a un menor.

El indicado es Rafael Zornozaactual obispo de Cádiz y Ceutaacusado de haber cometido abusos durante los años en los que dirigió el seminario mayor de Getafe. El encuentro, que pretende inaugurar una nueva etapa en las relaciones entre la Santa Sede y la Iglesia española, estará marcado por un caso que podría suponer un antes y un después en España.

Por su parte, León XIV, elegido hace sólo seis meses, se enfrenta a su primera gran prueba. Todo empezó hace cuatro meses, cuando llegó una carta al Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Lo envió un hombre que relata haber sufrido abusos por parte de Zornoza durante su adolescencia, cuando era menor de edad y estudiaba en el seminario de Getafe.

«Me quedé paralizado»

«Se metía en mi cama, me acariciaba y me besaba. Por las mañanas me despertaba de la misma forma. Me quedaba paralizado», dice en la carta, a la que ha tenido acceso ‘El País’.

El denunciante afirma que Zornoza lo sometió a terapias de conversión después de confesar su homosexualidad, y afirma que el propio obispo llegó a reconocer los abusos en un encuentro reciente: «Me dijo que nunca fue su intención, pero reconoció la manipulación y los abusos».

Su objetivo, afirma la víctima, no es otro que evitar que lo que le ocurrió «se puede continuar pasando a otro niño«. Tras recibir la carta, la Santa Sede abrió una investigación: es la primera vez en la historia que el Vaticano examina a un obispo español en activo por pedofilia.

Según el presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüelloel hecho de que Roma actúe «demuestra plausibilidad» en la denuncia. Sin embargo, durante cuatro meses, y pese a que la investigación ya estaba en marcha, Zornoza continuó su actividad como obispo con total normalidad: oficiando misas, atendiendo a los feligreses e incluso manteniendo contacto con menores.

Todo ello a pesar de que el propio obispo firmó el protocolo diocesano que exige la destitución inmediata del ministerio en casos graves de acusaciones de abuso, aunque sean antiguas. Cuando el caso salió a la luz de la prensa, el obispado de Cádiz y Ceuta reaccionó con un comunicado negando las acusaciones. Una respuesta que los expertos en abusos consideran «impropia», sobre todo porque coincide con el hecho de que el Vaticano ya había dado credibilidad inicial a la denuncia.

Las contradicciones no quedaron ahí: mientras el Cádiz negado todoEl presidente de la Conferencia Episcopal aseguró públicamente que el testimonio es «creíble». Y al mismo tiempo, la diócesis ha mostrado un apoyo absoluto a Zornoza. En su entorno incluso se ha promovido una recogida de firmas, afirmando que el obispo ha sido «acusado injustamente por los medios de comunicación».

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: