Elecciones en Alemania 2025: principales partidos y candidatos

Alemania celebra las elecciones federales anticipadas el próximo domingo 23 de febrero, una votación que definirá el rumbo de uno de los estados más influyentes de la Unión Europea y de la economía más robusta entre los Veintisiete, pese a dos años seguidos en recesión.
En estos comicios, los votantes elegirán al nuevo jefe de Gobierno en Berlín, en una elección marcada por la necesidad de reorientar la economía, gestionar las políticas migratorias y por el auge de la ultraderecha en el Bundestag.
Las encuestas auguran un destino difícil para el actual canciller, que se perfila para quedar en la tercera posición. Se sitúa por detrás del candidato democristiano Friedrich Merz del CDU, el favorito indiscutible de los sondeos, e incluso de los ultras de Alternativa por Alemania (AfD).
El canciller alemán, Olaf Scholz, durante su discurso en la Conferencia de Seguridad de Munich, este sábado. / Alex Kraus / Bloomberg
El actual canciller, Olaf Scholz, la opción de los socialdemócratas
Olaf Scholz, de 66 años, abogado de profesión y exministro de Finanzas en la administración de Merkel, lleva más de tres años al frente del Ejecutivo alemán y de una coalición de gobierno que se derrumbó tras intentar flexibilizar las normas que regulan el techo de gasto público en Alemania.
Uno de los episodios más delicados de su mandato empezó con el estallido de la guerra en Ucrania, que sacudió la economía alemana, obligó a revisar las políticas de defensa y el envío de ayuda a Kiev. Algunos críticos del Gobierno aseguran que reaccionó demasiado tarde. Entre las medidas que defiende Scholz se encuentran establecer asociaciones con otros países para deportar allí a solicitantes de asilo rechazados por Alemania y extender los controles fronterizos temporales. También propone la creación de un «fondo alemán» para impulsar la inversión pública y elevar el salario mínimo a 15 euros por hora, frente a los 12,82 actuales.
Olaf Sholz pertenece al ala más conservadora del Partido Socialdemócrata (SPD), una formación histórica de centroizquierda que ha sido parte del Gobierno durante los últimos 12 años de forma ininterrumpida. El partido, según todas las encuestas de intención de voto, tiende a la baja y podría tener el 23 de febrero su peor resultado desde 1949.
El líder de la CDU y candidato para el Ministerio de Relaciones Exteriores alemán, Friedrich Merz, este lunes durante el Congreso del Partido. / CLEMENS BILAN / EFE
El favorito en las encuestas, Friedrich Merz (CDU)
Las encuestas sitúan como favorito al candidato de la Unión Cristianodemócrata , Friedrich Merz, exbanquero de inversiones y rival interno de partido de Merkel que se presenta bajo el lema «Una Alemania de la que podamos estar orgullosos otra vez».
Entre sus promesas de campaña destacan la implementación de controles fronterizos permanentes, una reforma acelerada del sistema de asilo, recortes en gasto social y una reducción de los impuestos a las empresas para reactivar la economía alemana. En el ámbito internacional, Merz ha prometido fortalecer el liderazgo de Alemania en Europa y brindar un mayor respaldo a Ucrania, sin descartar su futura adhesión a la OTAN.
Bajo su dirección, la CDU ha girado más hacia la derecha en los últimos tres años, en un intento por rescatar sus raíces conservadoras, volver al Gobierno y revertir el traspaso de votos hacia la ultraderechista Alternativa para Alemania.
La candidata de capacitación ultra alternativa para Alemania (AFD), Alice Weidel, en una conferencia de prensa en Berlín, este sábado. / CLEMENS BILAN / Efe / Epa
Alice Weidel, la apuesta de la ultraderecha (AfD) y de Musk
La candidata de Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, de 46 años, es la primera en postularse al cargo de canciller desde la creación del partido en 2013, un puesto que solo se presenta en Alemania cuando existe una posibilidad real de victoria. Según las encuestas, Weidel cuenta con el apoyo del 20% del electorado, y ha recibido el respaldo del multimillonario Elon Musk, quien ha declarado que no puede ser una extremista de derechas, ya que «tiene una pareja del mismo sexo de Sri Lanka».
No obstante, Weidel y su partido defienden la deportación masiva de migrantes, adoptando el polémico concepto de «remigración«, que consideran la expulsión de criminales y migrantes «ilegales». Además, la AfD ha sido acusada de vínculos con organizaciones neonazis y prorrusas y en sus actos, los seguidores del partido vitorean a la candidata con el lema «Alice für Deutschland» (Alice para Alemania), que recuerda al lema nazi prohibido «Alles für Deutschland» (Todo por Alemania).
La AfD se presenta en estos comicios como una seria amenaza para el panorama político alemán, que ha logrado, hasta ahora, mantener a la formación fuera de responsabilidades de gobierno, tanto en Berlín como en los estados federados.
El Ministro de Economía y Líder de los Verdes en Alemania, Robert Habeck, durante la Cumbre Climática en Bakú, el 18 de noviembre. / LARISSA SCHWEDES / DPA / EUROPA PRESS
Robert Habeck, el candidato de Los Verdes (Die Grünen)
Los Verdes alemanes acuden a las elecciones generales anticipadas del próximo domingo como formación comodín, dado que el reparto de votos, según las encuestas, hace probable que el ganador de los comicios recurra a ellos para formar Gobierno.
El partido ecologista, que tiene como candidato a canciller al ministro de Economía saliente y vicecanciller, Robert Habeck, rechaza el regreso a la energía nuclear y aboga por la energía renovable asequible para abastecer las necesidades eléctricas de Alemania y convertir el país hacia la neutralidad de carbono.
Otros candidatos
Por debajo del 6% en las encuestas se encuentran Die Linke, el partido de izquierda encabezado por Jan van Aken y Heidi Reichinnek; la BSW, una nueva formación populista de izquierda y prorrusa liderada por Sahra Wagenknecht; y los liberales del FDP, bajo la dirección de Christian Lindner.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí