Economia

Funcionarios arrancan el calendario de protestas por Muface y meten más presión al Gobierno por los casos de desatención sanitaria

Funcionarios arrancan el calendario de protestas por Muface y meten más presión al Gobierno por los casos de desatención sanitaria
Avatar
  • Publishedfebrero 18, 2025



Aunque hay razones para pensar que el final de la crisis de Muface está cerca, los empleados públicos no aflojan la presión en la calle, por el contrario. Una semana después de la Unión CSIF, la mayoría en la función pública – Se manifestará en capitales en toda España, hoy el calendario de movilización convocado por la policía, los profesores, los funcionarios de la prisión, los empleados de la agencia fiscal, los inspectores de educación y los altos funcionarios a través del Plataforma intersindical contra el colapso sanitario.

A partir de hoy, las tres aseguradoras que actualmente brindan servicio sanitario a través de Muface -Sisa, Adeslas y DKV, ya tienen una oferta en línea sobre la mesa con lo que le pidieron al gobierno (un aumento presupuestario del 41%) y la función pública del ministerio les ha dado hasta el 4 de marzo para decidir si aceptan el nuevo concierto o no.

Sin embargo, nada de esto ha servido para aplacar a los funcionarios públicos. Las protestas llegan a todos los frentes de la Unión y no solo por la incertidumbre con respecto al futuro del concierto; También por la ira con lo que ha sucedido hasta ahora. Desde noviembre comenzó esta crisis, los sindicatos denuncian que muchos funcionarios Han dejado de recibir atención médica. CSIF asegura que tenga registros de cientos de casos y, de hecho, la semana pasada los dio a conocer a la oficina del fiscal para resolver las posibles responsabilidades legales en las que las aseguradoras podrían haber incurrido.

En la declaración de llamar a las protestas, la plataforma intersindical insiste en que «los casos de funcionarios sufren demoras y cancelación de citas y tratamientos médicos en toda España» y denuncia que «daña a los mutualistas y sus familias que no pueden ser compensados ​​de ninguna manera». «Para el sufrimiento de la enfermedad o un pariente, debemos agregar angustia ante esta falta de certeza sobre algo tan esencial como la atención médica», dice la nota.

Además de todo esto, la plataforma acusa al Ministro de la función pública de haber sido escasa con la información dada a los sindicatos que la inventan y se han negado a aceptar una reunión con sus representantes. Como se lee en la llamada, ni el Secretario de Estado de la función pública ni el Director General de Muface acordaron reunirse con estos sindicatos, lo que para ellos se suma al «ausencia de información precisa sobre la evolución de la licitación sobre el cual la salud del millón y medio de los mutualistas afectados por esta falta de acuerdo entre las aseguradoras gubernamentales y médicas depende ».

Protestas todos los martes

Exactamente, en la plataforma están los sindicatos de Fedeca (cuerpo superior de la administración), SUP, UFC y SPP (Policía), ANPE (maestros), Uso (Unión de Trabajadores), Siat (empleados de la Agencia Tributaria), USIE (Inspectores (Inspectores de educación), APFP y Tampm (funcionarios de la prisión). Como ya se ha hecho, las movilizaciones comienzan hoy con protestas Al mediodía Frente a las delegaciones y subdelegaciones del gobierno en Sevilla, Granada, Badajoz y Pamplona.

Estos seguirán otras manifestaciones en Cataluña, La Rioja y Castilla-La Mancha el 25 de febrero, en Galicia, Castilla León, Ceuta y Melilla el 4 de marzo, en Cantabria, Murcia, Islas Baleares y las Islas Canarias el 11 de marzo de la tarde de la tarde de 12 de marzo y finalmente en Asturias, Aragón y Valencia el 18 de marzo.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: