España conmemora los 50 años de la Monarquía con un homenaje a la Transición y a la reina Sofía
España conmemora este viernes el 50 años de restauración de la Monarquía, un momento clave en la historia reciente del país. Este día coincide con la víspera del cumpleaños de proclamación de Juan Carlos Iel 22 de noviembre de 1975, apenas dos días después del muerte de francisco franco. Los actos pretenden poner de relieve la evolución democrática del país y el papel que jugó la Corona durante la transición.
El primer acto tendrá lugar a las 10:30 horas en el Palacio Real. Allí, Felipe VI impondrá la Toisón de Oro a la Reina Sofía. Este reconocimiento pone de relieve su continuo servicio a España y a la institución. También recibirán esta distinción el expresidente Felipe González y los padres de la Constitución Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca. Estarán presentes cerca de un centenar de invitados, entre autoridades estatales, miembros del Gobierno y presidentes regionales.
La familia real será recibida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la presidenta del Congreso, Francina Armengol; el presidente del Senado, Pedro Rollán; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; y la presidenta del Tribunal Supremo, Isabel Perelló. Sánchez asistirá al acto en el Palacio Real, pero saldrá de Madrid a las 12.30 horas. viajar a Ceuta, donde tiene compromisos institucionales.
El rey emérito Juan Carlos I no fue invitado a esta conmemoración. Sí estará presente el 22 de noviembre durante un almuerzo familiar previsto en el Palacio Real de El Pardo.
Tras el acto en el Palacio Real, la familia real se desplazará al Congreso de los Diputados. Presidirá la conferencia “50 años después: la Corona en la transición a la democracia”. Será un espacio de reflexión sobre la legitimidad institucional, la memoria histórica y los desafíos democráticos actuales. Participarán Adela Cortina, Juan Pablo Fusi, Juan José Laborda y Rosario García Mahamut. Los periodistas Iñaki Gabilondo y Fernando Ónega moderarán el encuentro. El presidente del Congreso abrirá la sesión y Felipe VI la cerrará con un discurso.
Los acontecimientos están marcados por varias ausencias. No estarán presentes EH Bildu, PNV, ERC, Junts, Podemos, Sumar y Vox. Sus decisiones reflejan las diferentes posiciones políticas sobre la Monarquía y el legado de la Transición.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí