Motor

Este es el desafío que el coche chino debería superar para no morir en Europa

Este es el desafío que el coche chino debería superar para no morir en Europa
Avatar
  • Publishednoviembre 24, 2025



La llegada masiva de vehículos de fabricantes chinos al mercado español ha abierto un debate que va más allá del simple precio o la innovación tecnológica. El verdadero desafío radica en gestionar estos vehículos una vez que entran en el ciclo de uso.especialmente en modelos de movilidad como alquilarmercado de suscripción o de vehículos usados.

El auge del coche chino y su impacto en la movilidad española

es lo que se espera La presencia de marcas chinas en el mercado español se duplicará en los próximos dos años.. Este crecimiento se debe en gran medida a la competitividad de sus modelos electrificados y al creciente interés tanto de empresas como de particulares por las soluciones de movilidad flexible.

Una vez matriculados, estos vehículos se integran en flotas que registran una elevada rotación: demostraciones comerciales, entregas a usuarios, reposiciones por averías, rescisión de contratos, reubicación de stock y logística de venta de segunda mano son solo algunos de los movimientos que realizan antes de llegar al cliente final.

El coste de la inmovilización: un factor clave

Foto de : onlogo

«El coche chino viene fuerte, pero Su verdadero valor entra en juego en la fase de explotación.cuando cada tiempo de inactividad puede significar una pérdida directa para las marcas y los operadores”, afirma Felix Müller, director ejecutivo de ONLOGIST, una plataforma especializada en conectar conductores profesionales con empresas de flotas y alquilar. Esta afirmación pone de relieve la importancia de una logística eficiente para maximizar la rentabilidad de estos vehículos.

Desafíos logísticos en la distribución de vehículos importados

El transporte posterior a la importación presenta desafíos que antes pasaban desapercibidos en la cadena de valor de los vehículos. Estos desafíos incluyen:

  • Trazabilidad: La necesidad de conocer en todo momento la posición y el estado de cada vehículo es fundamental para una gestión eficiente de la flota.
  • Plazos de entrega: Cumplir los plazos de entrega y trasladar los vehículos al lugar correcto en cuestión de días, no de semanas, es esencial para satisfacer las demandas del mercado.
  • Optimización de costos: Evitar kilómetros en vacío, rutas ineficientes e intermediarios innecesarios es fundamental para mantener la competitividad de los vehículos importados.

Estos retos son especialmente críticos para los modelos importados, que deben mantener márgenes competitivos frente a los fabricantes europeos y asiáticos ya establecidos en España. La eficiencia en la logística puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en este mercado en auge.

La digitalización como solución para una logística eficiente

La digitalización de la logística del transporte se presenta como una solución clave para acelerar la rotación de la flota y reducir el tiempo entre el momento en que un vehículo deja de ser nuevo y el momento en que llega al siguiente usuario. España, en este sentido, se encuentra en una posición ventajosa gracias a la presencia de operadores tecnológicos capaz de optimizar rutas en tiempo real y garantizar una visibilidad total del proceso.

El papel de la tecnología en la optimización de rutas y reducción de costes

2025 Onlogo. Desafío del automóvil chino. Imagen.2025 Onlogo. Desafío del automóvil chino. Imagen.
Foto de : onlogo

La aplicación de tecnologías avanzadas en la logística de vehículos permite:

  • Optimización de ruta: Utiliza algoritmos inteligentes para encontrar las rutas más eficientes, minimizando los kilómetros recorridos y por tanto reduciendo los costes de combustible y mantenimiento.
  • Trazabilidad en tiempo real: Implantar sistemas de seguimiento que permitan conocer en todo momento la posición exacta de cada vehículo, facilitando la gestión de la flota y la resolución de posibles accidentes.
  • Asignación inteligente de recursos: Utilice plataformas digitales para conectar a las empresas automotrices con una red de conductores profesionales, optimizando la asignación de recursos y evitando cuellos de botella.

Estas soluciones tecnológicas no sólo mejoran la eficiencia logística, sino que también ayudan a reducir el impacto medioambiental del transporte por carretera.

España: un centro logístico estratégico para la distribución de coches chinos

«Cuando un vehículo llega al puerto sólo ha recorrido la primera mitad del recorrido. El recorrido logístico continúa dentro del país y hacerlo eficiente será crucial para la competitividad de los automóviles chinos”, añade David Díaz, director de Operaciones de ONLOGIST. Esta afirmación subraya la importancia de España como centro logístico estratégico para la distribución de automóviles chinos en el mercado europeo.

La posición geográfica de España, sus infraestructuras portuarias y su red de transporte terrestre lo convierten en un punto de entrada ideal para vehículos importados. Sin embargo, para aprovechar al máximo este potencial es fundamental invertir en la digitalización de la logística y la optimización de los procesos de distribución.

Las claves del éxito logístico del coche chino

Para afrontar con éxito el reto logístico que supone la llegada masiva de coches chinos al mercado español es fundamental tener en cuenta los siguientes factores:

Apuesta por la logística digital: La trazabilidad y la asignación inteligente de recursos reducirán los costos y evitarán cuellos de botella. La digitalización es la clave para una logística eficiente y competitiva.

Aumento de los movimientos internos: Canales de demostración, suscripción, alquilar y los vehículos usados ​​serán los que más impulsarán la rotación de estos modelos. Es fundamental estar preparado para afrontar este aumento de la demanda.

Priorizar la velocidad y la transparencia: Cada día de inmovilización reduce el margen de beneficio. Las marcas y los operadores favorecen los plazos de entrega rápidos y los informes en tiempo real.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: