Economia

este es el gran problema del DNI permanente

este es el gran problema del DNI permanente
Avatar
  • Publishedmayo 1, 2025



El Documento Nacional de Identidad (DNI) se creó con un propósito claro: simplificar las vidas de personas mayores de 70 años, liberándolos de la obligación de renovar periódicamente su identificación oficial. En principio, la medida representa un avance administrativo consistente con las necesidades de una población que no debe verse obligada a moverse para los procedimientos burocráticos. Sin embargo, No todo es beneficios. En algunos casos, la identificación permanente se ha convertido en una fuente de problemas, especialmente cuando se va al extranjero.

Una fecha que desconcierta: 01/01/9999

El origen del conflicto radica en la fecha de vencimiento que aparece en el documento. En lugar de poner «validez permanente», como en versiones anteriores, el nuevo modelo DNI durante más de 70 años marca una fecha de vencimiento simbólico: 1 de enero de 9999. Esta fórmula, diseñada para sistemas informáticos para reconocer su validez indefinida, Ha generado confusión tanto dentro como fuera de España.

El problema más grave aparece en contextos internacionalesdonde la ausencia de una fecha de vencimiento real aumenta las sospechas. En muchos países de la Unión Europea, los documentos de identidad deben tener una fecha de vencimiento clara, y dicha fecha distante es considerada por algunos como un error o falsificación.

El caso de Luis Carbó: atrapado en Amsterdam para una identificación válida en España

Un claro ejemplo de estas dificultades es el caso de Luis CarbóUn hombre de 89 años y ex presidente de las playas de atletismo del club de Castellón. Durante un viaje familiar a los Países Bajos, La aerolínea de Ryanair negó el envío de regreso a EspañaAfirmar que su DNI no era válido para tener una fecha de vencimiento «anómala». Aunque el documento es legal en territorio español, El trabajador de la tierra se negó a aceptarlolo que obligó a la familia a ir al Consulado de España en Amsterdam y a reorganizar su viaje, con un costo adicional de 1.560 euros y uno más fuera del país.

El problema no era el documento en sí, sino la falta de comprensión de su naturaleza por parte del personal extranjerolo que deja a los viajeros en una situación de impotencia. Esta experiencia no es un caso aislado. Hay otros ejemplos similares en los aeropuertos europeos, donde Los sistemas de verificación digital no aceptan la fecha 01/01/9999causando bloqueos y complicaciones para los ancianos.

El dilema del diseño: eficiencia nacional, fricción internacional

El modelo de identificación permanente es una solución diseñada para la esfera doméstica. Dentro de España, su validez está completa y sus ventajas indiscutibles: Evite los desplazamientos para renovar documentos, reducir las cargas administrativas y respetar la realidad de aquellos que, por edad o condiciones de salud, no deberían tener que ir a una estación de policía cada cinco o diez años.

Sin embargo, En el contexto internacional, la falta de homologación con otros sistemas de identificación es una barrera. Otros países no entienden el sistema español, y aún menos la simbología de una fecha como el año 9999. En este sentido, La interoperabilidad de la identificación permanente no está garantizada más allá de nuestras fronterasdejando personas mayores en una situación inesperada.

DNI
Envíe el DNI en línea como es arriesgado.

Más de seis millones posibles afectados

En este momento, Más de 6.5 millones de españoles tienen 70 años o máslo que significa que potencialmente podrían tener este tipo de documento. Aunque no todos viajan al extranjero, muchos lo hacen, especialmente para visitar a familiares o disfrutar de su jubilación, y pueden enfrentar el mismo tipo de problemas Luis Carbó.

Las caídas también se han informado en plataformas digitales del propio estado españolcomo el sistema de la agencia fiscal, que no reconoce correctamente la fecha de la identificación permanente en algunos esfuerzos telemáticos. Esta contradicción demuestra que incluso dentro de nuestras propias fronteras, el funcionamiento adecuado del sistema está completamente garantizado.

¿Qué se puede hacer?

Dada esta situación, los expertos recomiendan a los ancianos que planeen viajar fuera de España Use el pasaporte como documento principalya que tiene una fecha de vencimiento convencional y es universalmente aceptado. También se sugiere uno mejor Formación del aeropuerto y personal consular Saber cómo actuar en estos casos.

Además, Sería conveniente para las autoridades españolas Como el espacio Schengen. En paralelo, Una revisión del sistema informático españolPara evitar que las instituciones como el Tesoro pongan obstáculos para una fecha simbólica, es cada vez más urgente.

La identificación permanente es una medida de pensamiento con la lógica social y administrativaPero como demuestra la experiencia de muchos ancianos, Presenta fisuras importantes cuando se aplica en contextos internacionales o digitales.. Lo que debería ser una ventaja se convierte en una desventaja si no se armoniza adecuadamente con los estándares internacionales.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: