Europa, wake-up call? | El Cercle d’Economia insta a Europa a construir «una defensa común y autónoma» de EEUU

El Cercle d’Economia reclama a Europa más inversión en seguridad y construir «una defensa común y autónoma» a la de Estados Unidos (EEUU) para no caer «en la irrelevancia». En la Nota de Opinión que tradicionalmente publica la entidad días antes de su Reunión Anual, que se inicia el próximo 5 de mayo, advierte que la modernización del proyecto europeo hay fundamentarla en el progreso económico, la cohesión social y la libertad individual. Y, para conseguirlo, apuesta por el mercado único, el Estado del bienestar, la democracia “y ahora también la seguridad y la defensa”. Algo que, según el presidente de la entidad, Jaume Guardiola, «puede convertirse en una gran oportunidad».
El director general de la institución, Miquel Nadal, ha explicado este lunes -antes del gran apagón eléctrico que ha vivido el país- que en los últimos años Europa ha basado su proyecto en cuatro dependencias: la apuesta por el gas y el petróleo de Rusia, «que aseguraba energía barata»; la importación masiva de tecnología de Estados Unidos y China; una globalización creciente de la que se ha beneficiado «en la medida que es un exportador neto de bienes y servicios» y, finalmente, situarse bajo el paraguas protector norte americano. «Cuatro ejes vertebradores que con los cambios de los últimos años se han convertido en vulnerabilidades. Europa debe despertar y ser capaz de reaccionar ante el reto que tiene delante o corre el riesgo de caer en la irrelevancia», ha argumentado. Para Guardiola, al final, «Donald Trump está generando un efecto unificador y es una oportunidad que debemos aprovechar».
En el documento se propone “profundizar en el proceso de integración, aunque quizás sobre bases un poco diferentes”. A su entender, hay tres elementos clave: Europa debe renegociar su relación con EEUU, gestionar su relación con China y Rusia para que lo consideren un actor principal y buscar nuevas alianzas como Australia, Canadá, India, Brasil, Turquía o Arabia Saudí. Una redefinición que no va a ser fácil dado la fragmentación interna pero que, según el Cercle d’Economia, «debe establecer mecanismos que permitan a los estados miembros más comprometidos avanzar sin ser rehenes del bloqueo al que algunos quieren someter a la Unión».
Según Nadal, «construir una defensa común y autónoma respecto a Estados Unidos no va a ser fácil ni inmediato» y por eso es imprescindible que el impulso en seguridad «se produzca en el marco de la OTAN, con presupuestos comunitarios y, estableciendo claramente los objetivos a conseguir y las formas de coordinación para asegurar que esos recursos se invierten adecuadamente».
Desde la entidad destacan que es importante dinamizar la economía europea y, a su entender, los informes Draghi y Letta marcan la hoja de ruta. «Está claro que la evolución de la economía europea no ha sido del todo buena pero, con este diagnóstico, hay tener presente que en un entorno tan disruptivo Europa puede convertirse en un punto de estabilidad», ha apuntado Nadal. El Cercle indica dos ámbitos donde ser más dinámicos: el tecnológico e innovador, «donde hemos perdido terreno», y en la política industrial de descarbonización.
Telefónica, Mango y Fluidra
Del lunes 5 al miércoles 7 de mayo, el Palau de Congressos de Catalunya, acogerá la 40a Reunión del Círculo de Economía con la participación de Pedro Sánchez, Salvador Illa, Alberto Núñez Feijóo y varios empresarios como Marc Murtra (Telefónica), Luca de Meo (Renault), Núria Cabutí (Penguin Random House), Toni Ruiz (Mango) y Eloi Planes (Fluidra).
Con el lema Europa: wake-up call?, la reunión abordará el papel de Europa en el ya conocido contexto de creciente incertidumbre geopolítica y económica. Este año, el rey Felipe VI no asistirá al evento debido a un viaje internacional.
Guardiola Avisa de los problemas de Acceso Al Crédito de la Opa de Bbva
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí