FALSO CANDADO WEBS | Este candado «no es lo que parece» y te robarán: la alerta de la Policía Nacional sobre webs de compras
![FALSO CANDADO WEBS | Este candado «no es lo que parece» y te robarán: la alerta de la Policía Nacional sobre webs de compras](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/02/b072a329-db97-4299-8219-65c1f1e3676a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0-770x470.jpg)
Comprar por internet es algo que ya casi todo el mundo hace. Las reticencias al comercio electrónico se han ido eliminando a medida que esta práctica se ha ido extendiendo, y con el boom de grandes plataformas como Amazon, AliExpres, Temu, Shein… Ahora la inmensa minoría la conforma ese grupo de población formado por gente que nunca ha comprado cosas a través de internet.
Pero, pese a que se ha convertido en algo cotidiano, no debemos olvidar que el comercio electrónico entraña sus riesgos. No en vano, en cada gestión, en cada operación de compraventa, en cada acción que realizamos en esas aplicaciones, portales o plataformas, ponemos a disposición de la empresa o empresas en cuestión datos esenciales y delicados, especialmente los de la tarjeta bancaria.
Es por eso que no debemos dejar nunca de lado el componente de la seguridad en la compra por internet. En este sentido, hay una serie de recomendaciones y consejos, unas prácticas que pueden ayudar a prevenir que uno sea víctima de delincuentes en todas estas transacciones que realizamos en el mundo web.
Al final, en el móvil tenemos varias aplicaciones de este tipo, de plataformas que implican pagos y, por ende, que tengamos ingresados nuestros datos bancarios, especialmente los de la tarjeta. Igualmente, si no es a través del móvil, también acabamos cediendo datos de nuestra tarjeta para realizar operaciones en diferentes sitios web desde nuestro ordenador o nuestra tablet.
El resultado es que, al final, tenemos nuestros datos registrados en muchos entornos digitales. Tantos que con frecuencia ya ni recordamos que se lo habíamos proporcionado a tal o cual empresa dedicada al comercio electrónico. ¿Pero qué se puede hacer?
En la mente colectiva de muchos usuarios de internet ha quedado grabado que una página o sitio web que tiene el logo de un candado al lado de su URL o que tiene una URL que empieza por https constituye un entorno seguro para poder operar y compartir datos personales y bancarios. Y esto era así, y sigue siendo así, pero quizás no ya tanto. Es por eso que la Policía Nacional ha compartido una alerta.
«Cuando vayas a comprar por internet, mucho cuidado con el candado de las webs: no es lo que parece«, ha expresado la Policía Nacional. «Este símbolo ya no te garantiza que sea segura. Una URL que cuenta con un candado y una URL https quiere decir que cuenta con un certificado que cifra la comunicación. Pero, ojo, ahora los ciberdelincuentes pueden obtener esos certificados y dar apariencia de falsa seguridad a páginas fraudulentas», explica una portavoz policial.
Es por ello que la Policía alerta de que ese candado puede acabar resultando una trampa y que no debe hacer que uno se confíe a la hora de comprar en una página web que lo tenga. Es por eso que la portavoiz policial anima a fijarse en otros criterios para saber si es una web fiable.
Se refiere, en concreto, a mirar que la calidad de las imágenes sea aceptable y que los textos estén bien escritos y sean coherentes. Es frecuente que las páginas fraudulentas no trabajen en exceso estos elementos, y simplemente intenten engañar a potenciales víctimas con recursos como el falsificado del certificado de seguridad con el candadito de la URL.
En otras palabras: la Policía Nacional pide que la gente no se confíe y compruebe bien que está comprando en un entorno digital seguro.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí