FUTURO TSK INGENIERÍA | El futuro de una de las grandes empresas asturianas: TSK necesita inversores con los que afrontar proyectos de 1.700 millones
![FUTURO TSK INGENIERÍA | El futuro de una de las grandes empresas asturianas: TSK necesita inversores con los que afrontar proyectos de 1.700 millones](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/02/2ac8b809-7e06-437e-9473-d299ff289044_16-9-discover-aspect-ratio_default_0-770x470.jpg)
TSK obtiene beneficios, pero para atender el pico de contratación de grandes proyectos que está registrado requiere de un fuerte respaldo financiero que no encuentra y que están tensionando su tesorería. Por ese motivo, la compañía de ingeniería industrial asturiana ha mandatado a los bancos Santander y Stifiel para que busquen un inversor dispuesto a entrar en la compañía junto a la familia García Vallina y, en último caso, a quedarse con ella. Sin respaldo, la empresa no podrá mantener su fuerte ritmo y atender el actual pico de contratos. Fuentes de la compañía señalaron que estos momentos TSK requiere avales para poder afrontar proyectos de 1.700 millones de euros.
A la espera de encontrar un inversor –fondos soberanos de Oriente Medio como Abu Dhabi Investment Authority (ADIA), Qatar Investment Authority (QIA) o Public Investment Fund (PIF) y fondos industriales de Estados Unidos ya se han interesado–, TSK está negociando una línea de financiación del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para cubrir las necesidades de liquidez.
La consejera de Transición Ecológica, Industria a y Desarrollo Económico del Principado, Nieves Roqueñí, ya había apuntado la semana pasada que entre las grandes ingenierías industriales asturianas no solo Duro Felguera tenía problemas de tesorería. «Es un problema del sector de las ingenierías, que es un sector muy potente en Asturias, con mucha proyección internacional y con cartera de pedidos importantes y, así todo, tiene problemas de liquidez porque se necesita mucho circulante para operar en estos proyectos que son a largo plazo», afirmó Roqueñi, que afirmó que el Principado estaba en contacto continuo con estas empresas y con el Ministerio de Industria «para todas las cuestiones que tienen que ver con los créditos ICO o los avales que da el CESCE».
En el primer mes de este año, TSK ha obtenido contratos valorados en 1.280 millones de euros y fuentes de la empresa señalaron que tienen más proyectos sobre la mesa por otros 1.000 millones que podrían cerrar en el primer trimestre del año y otros a más largo plazo. Sin embargo, reconocen que les faltan avales para afrontar proyectos por 1.700 millones.
Entre los contratos que se han firmado en las últimas semanas hay grandes plantas de manejo de materiales («handling») para grandes compañías de fertilizantes y siderurgia en Oriente Medio, una planta para dar estabilidad a la a la red eléctrica de Reino Unido o dos nuevos ciclos combinados con una potencia de 850 megavatios (MW) en el Caribe que se suman a los nueve que actualmente está ejecutando TSK en México y República Dominicana.
En México, tres centrales de ciclo combinado construidas por TSK en la región de Bajío ya aportan más de 1.500 MW de forma estable para la red eléctrica y esta misma semana el Gobierno de México ha presentado un plan de expansión 2025-2030 en el que se van a promover 12 plantas de generación eléctrica de 5.000 MW. Es una gran oportunidad para TSK, que tiene allí «una posición de liderazgo», según destacan fuentes de la compañía que dirige Joaquín García Rico . n
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí