GIJÓN PUERTO LIMPIEZA | El Puerto de Gijón invertirá cuatro millones en los próximos años para limpiar los terrenos portuarios hasta Jardines de la Reina
Un plan con una inversión de 4,2 millones de euros para la limpieza general del puerto de El Musel y el puerto deportivo, así como una actualización de las normas medioambientales para mejorar la polución en las zonas aledañas. Eso fue lo que aprobó la Autoridad Portuaria durante la celebración de su Consejo de Administración celebrado este viernes, presidido por Nieves Roqueñí. En cuanto al primero de los planes, se dividirá en dos lotes y tendrá una duración de cuatro años. Respecto a la actualización normativa, desde la Autoridad Portuaria se concretó que se busca «promover buenas prácticas de sostenibilidad y mejora continua en la gestión ambiental portuaria».
[–>[–>[–>El Consejo de Administración lo que aprobó fue autorizar el inicio de la contratación del servicio de limpieza general del dominio público portuario terrestre. El contrato irá en dos lotes. En el primero, irá el servicio de limpieza y respuesta de riesgo ambiental para El Musel y el segundo se destinará específicamente al entorno portuario en el Muelle gijonés.
[–> [–>[–>Recogida de residuos y transporte
[–>[–>[–>
Desde el Puerto se concreta que el primero de los lotes está pensado para incluir la limpieza habitual en zonas comunes, viales, explanadas, aceras y muelles del puerto comercial y también de la zona pesquera. También se incluye limpieza de lavarruedas, elementos de la red de pluviales, un plan de desratización, recogida de residuos en el puerto y transporte y gestión de residuos de la limpieza. Adicionalmente, habrá acciones contra la contaminación ambiental.
[–>[–>[–>
El segundo lote se centra en la limpieza del Puerto Deportivo y su entorno incluyendo los Jardines de la Reina. Eso incluye limpiar las rampas, eliminar pintadas, desbrozar, aplicar biocidas y otro plan de desratización. Dicho plan se suma a otra inversión impulsada por el Puerto, esta por más de 300.000 euros, para repintar y sanear barandillas desde el entorno de punta Lequerica hasta el paseo de la playa de Poniente. Dicho plan fue avanzado en su día por LA NUEVA ESPAÑA.
[–>[–>[–>Impulso a las medidas sostenibles
[–>[–>[–>
En la jornada de hoy, el Puerto también actualizó sus normas ambientales. El objetivo es promover buenas prácticas de sostenibilidad y mejora en la gestión ambiental del entorno portuario. Eso afecta a las emisiones atmosféricas, vertidos, residuos y protección del suelo, explican desde la Autoridad Portuaria.
[–>[–>[–>
Lo que se busca es cumplir las disposiciones legales autonómicas en materia de calidad ambiental, adaptándose a la Ley del Principado 1/2023.
[–>[–>
[–>Otro de los puntos del día del Consejo fue la aprobación de dos pliegos con las condiciones a cumplir por parte de las empresas que ofrezcan servicios a los operadores portuarios. El primero tiene que ver con la limpieza de muelles y explanadas tras haberse realizado operaciones de depósito y manipulación de mercancías autorizadas. Los criterios establecidos, se remarca desde el Puerto, permitirán a los operadores portuarios «cumplir con su obligación de mantener las superficies utilizadas libres de residuos y mercancías, especialmente aquellas que pueden generar emisiones a la atmósfera».
[–>[–>[–>
El segundo pliego aprobado tiene el objetivo de regular el servicio de maniobras ferroviarias «dada la importancia que están adquiriendo por el crecimiento de los servicios ferroportuarios». Con este pliego, inciden desde El Musel, «se da cobertura a diferentes actividades tales como operaciones sobre el material asociadas al acceso o expedición de trenes, de acceso a muelles, tinglados o talleres», entre otras cosas.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí